Noticias

El Alero festeja su primer año de vida con una gran fiesta

Será este domingo, en el espacio de barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe. Se prepara para una jornada en la que sus fábricas estarán de fiesta y se podrá disfrutar de juegos, baile y música.

El Alero festeja su primer año de vida con una gran fiesta.

El Alero. Nacer hasta los cien años”, espacio de encuentro dependiente de los ministerios de Innovación y Cultura y Desarrollo Social del gobierno de la provincia, celebrará su primer año de vida en barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe, con un imperdible festejo.

El evento comenzará a las 15 horas en la explanada de El Alero (French 1785) donde se instalará “la fábrica de la alegría” con pista de baile, cielo de piñatas y juegos tradicionales de cumpleaños. Dentro, las fábricas culturales se convertirán en “las fábricas de la fiesta”, donde se podrá preparar parte del festejo.

Habrá también sorpresas y regalos. Desde la organización convocan especialmente a niños y niñas que cumplan un año para que participen del ritual de cumpleaños y agasajarlos de manera especial.

Como cierre están previstos dos importantes espectáculos musicales “Canticuenticos” y Miss Bolivia.

EL ALERO
El Alero. Nacer hasta los cien años” es un espacio cultural y comunitario, de encuentro y convivencia, gestionado por los ministerios de Innovación y Cultura y Desarrollo Social del gobierno de la provincia. Actualmente, más de 800 personas participan de sus talleres que se desarrollan de lunes a viernes, de manera gratuita. Los fines de semana, el espacio convoca a una gran cantidad de vecinos que disfrutan de las propuestas culturales y los dispositivos lúdicos.

CANTICUENTICOS” Y MISS BOLIVIA
Canticuénticos” convoca a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de una divertida y cuidada propuesta que recurre al juego, el humor, la poesía y la emoción.

El grupo busca realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente a los chicos con su propio patrimonio cultural. Sus canciones se cantan, bailan y escuchan en miles de escuelas y jardines de Argentina y Latinoamérica, y sus videos (como por ejemplo “La cumbia del monstruo”, “Quiero para mí” y “El mamboretá”, “Noni noni”, “Bate con la cucharita”, “Viene para acá”, entre otros) registran más de 40.000.000 de vistas en su canal de YouTube.

Durante 2015 y 2016 realizaron 200 presentaciones a lo largo y ancho de todo el país y Latinoamérica, compartiendo su música con más de 250.000 personas. Canticuénticos tiene editados tres CDs con canciones originales: “Canticuénticos embrujados”, “Nada en su lugar” y “Algo que decirte”. En tanto, “Canticuénticos en papel”, es una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando.

Miss Bolivia es el proyecto musical que fusiona los estilos cumbia, hip hop, dancehall, electro y reggae, combinando la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios. Desde 2008, Miss Bolivia editó tres LPs y realizó giras por Europa y Latinoamérica, presentándose en reconocidos escenarios, salas y festivales de Argentina y el mundo. En el marco de sus giras, Miss Bolivia representa la cultura de fusión latinoamericana emergente que detona a nivel global, en un set donde dialogan permanentemente la música, la danza y el arte visual.

Miss Bolivia fue premiada como Mejor Artista Soundsystem en el Rototom Reggae Contest Latino, y reconocida por la Legislatura de Buenos Aires, por su activismo en la lucha por los derechos humanos.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos