Noticias

Se presentó el libro “Bestiario de las Islas” en Santa Fe

Fue este viernes, en el hall del Centro Cultural Provincial, y contó con la participación de los protagonistas de esa recopilación de relatos costeros.

Se realizó este viernes, en el hall del Centro Cultural Provincial en la ciudad de Santa Fe, la presentación del libro “Bestiario de las Islas”, compilación de relatos, historias de apariciones, seres sobrenaturales y peligros de la zona isleña santafesina, contados por los propios pobladores e ilustrados por alumnos de la Escuela Provincial de Artes Visuales “Profesor Juan Mantovani”.

El “Bestiario de las Islas” es el resultado de la recopilación de los relatos obtenidos en talleres y entrevistas que se llevaron a cabo en barrios de la costa de Santa Fe a lo largo de 2015 y 2016, con el impulso de los ministerios de Innovación y Cultura y de Desarrollo Social.

La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, aseguró que este libro “es mágico” porque “es difícil hacer relatos con animales que significan presagios, aparecidos en riberas que jamás hay que transitar y ánimas que siguen penando, hijas de un pasado trágico, de fuego y extinción”, por eso esta obra es “un tesoro público, aquello callado, oculto, remoto y transitado por los habitantes de las islas. Como en secreto, convertido en murmullo, en voces que hablan de otras voces, presencias que habitan territorios y sucesos”.

El acto, al que asistieron más de 100 personas, contó con la presencia de la subsecretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Innovación y Cultura, Mónica Discépola; la directora provincial de Programación Interinstitucional, Claudia Volonté; las coordinadoras del proyecto, Mariana Reyes y Cecilia Moscovich; los relatores isleños y representantes de las escuelas primarias “Almafuerte” de La Boca, Nº 39 “9 de Julio” de Colastiné Norte y Nº 16 “Fray Castañeda” de San José del Rincón; el “Bachillerato Popular la Vuelta del Paraguayo”, el “Centro de día CILSA” de Alto Verde y la Escuela Secundaria “Omar Rupp” de forma articulada con el Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, ”Guardianes del Río”.

BESTIARIO DE LAS ISLAS

La cantidad y calidad de relatos y leyendas recabados no podían perderse y por eso se decidió compilarlos en el «Bestiario de las Islas», adonde la forma final del texto es la del collage. Aparece, inevitablemente, la voz de las recopiladoras, y sus decisiones en la forma de publicar los testimonios (ordenarlos alfabéticamente, acompañarlos de algunos giros literarios propios, etc.); y también la voz directa de los isleños, los verdaderos autores del Bestiario, las personas que regalaron sus relatos”, indicaron desde la cartera de Cultura.

Hacer este trabajo generó mucha felicidad en todos: hubo alegría de contar, de ser escuchados; de que las historias que muchas veces se deslegitiman como “supersticiones” sean reivindicadas; alegría de zambullirse en el universo isleño para descubrir sus tesoros, alegría de dibujar con otros, de escribir entre muchos, de compartir con gente de todas las generaciones”, agregaron.-

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos