El vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, participó en Esperanza de la presentación del proyecto arquitectónico de la nueva escuela secundaria, a construirse en el barrio La Orilla de esa ciudad del departamento Las Colonias. El acto se realizó este martes en la sede de la escuela primaria N° 319 “Mercedes Simón de Iriondo” (Simón de Iriondo 6751).
La nueva Escuela de Educación Secundaria Orientada (Eeso) será el quinto establecimiento de nivel medio con el que contará Esperanza y cubrirá una importante demanda educativa de chicos del sector norte de la ciudad que, actualmente, tienen que cruzar la ruta para ir a las secundarias existentes.
Fascendini expresó que “en general se hicieron pocas escuelas nuevas en Esperanza, aunque sí se expandieron las que estaban. Ahora vamos a contar con un nuevo secundario moderno y esto es muy importante. Creemos que es necesario descentralizar y crear escuelas en comunidades más pequeñas donde la relación del docente y el alumno sea más asidua”, precisó.
En la oportunidad, el vicegobernador de la provincia también anunció la nueva oferta de Formación Profesional que se abrirá en la localidad.
Por su parte, Balagué sostuvo que “el plan de infraestructura escolar que lleva a cabo el gobierno provincial significa una inversión histórica. La educación santafesina está a la vanguardia en muchos aspectos, entre ellos, la inclusión y la calidad”, y agregó que “la infraestructura no es todo, sino que también hay que tener los cargos docentes para que el proyecto educativo se desarrolle”.
DÍA HISTÓRICO
La intendenta de Esperanza, Ana María Meiners, aseguró que “la descentralización de la ciudad se va concretando en este sector de La Orilla con un jardín, un playón deportivo, el centro de salud, el anhelo de concretar una comisaría y ahora también el proyecto de este secundario”.
El senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, calificó al día como “histórico” porque está cada vez más cerca de hacerse realidad esta nueva escuela. “Tenemos mucho interés y trabajamos mucho por el desarrollo de todo el norte del Esperanza que se fue consolidando”.
Finalmente, la directora de la escuela primaria 319, Sandra Rostagno, destacó la construcción de la escuela en un barrio donde “los chicos egresan y a veces se les complica la movilidad para ir hasta el centro de la ciudad, donde están los establecimientos de nivel medio”.
Durante la jornada, la subsecretaria de Recursos Físicos y Logística del Ministerio de Educación, Cristina Difilippo, presentó el proyecto arquitectónico a la comunidad, al tiempo que anunció que se están preparando los pliegos para realizar el correspondiente llamado a licitación a la brevedad.
EL EDIFICIO
El nuevo edificio se desarrollará en un predio ubicado en San Martín y Calle 24, junto al jardín maternal y al playón deportivo ya erigidos en el lugar. El proyecto se desarrolla en una sola planta, con una tipología en L y consta de un ingreso principal sobre calle 24 y otro de servicio al predio por calle San Martín.
La obra -que tendrá una superficie cubierta de 1.100 metros cuadrados- incluirá cinco aulas, un taller, una sala de recursos multimediales, Sum, un área administrativa (dirección, vicedirección, sala de reuniones), sanitarios, depósito y patio.
Los fondos provienen de la ley de Endeudamiento de la provincia de Santa Fe y se enmarcan en el Plan de Infraestructura Escolar, mediante el cual se invierten más de 1.800 millones de pesos para la construcción de nuevos edificios, grandes ampliaciones, refacciones y equipamiento de edificios escolares.
PRESENTES
De la actividad participaron también el secretario de Gestión Territorial y Educativa, Federico Paggi; y la delegada de la Región III de Educación, Carolina Pelegry, junto con integrantes de la cooperadora escolar, docentes, estudiantes e invitados especiales.