El acuerdo fue suscripto por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, y la intendenta Mónica Fein, en un acto que se realizó en salón Belgrano del Palacio Municipal.
Uno de los ejes del acuerdo es el de apostar por la inclusión social como herramienta para combatir la inseguridad. En ese sentido, Silberstein aseguró que “está probado que la persona que haya pasado por el sistema penal, si uno le consigue trabajo o los prepara para un oficio, no vuelve a delinquir”. En ese sentido, el ministro advirtió que “si no le damos esa alternativa, vamos a seguir siempre teniendo serios problemas de inseguridad”.
Por su parte, Fein resaltó la posibilidad de “poder articular acciones para generar oportunidades e involucrarnos en tener una mejor ciudad, que es lo que todos queremos”.
Tras la firma, se establecerán convenios y protocolos específicos adicionales entre la Subsecretaría de Asuntos Penales, por intermedio de la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria y de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, con cada una de las áreas de la Municipalidad de Rosario, para definir las acciones necesarias para su implementación y definir la “población objetivo” que será beneficiada con las acciones de cooperación conjuntas.
OBJETIVO
Se trata de una iniciativa de cooperación y colaboración interinstitucional para garantizar y mejorar las oportunidades de inclusión social de las personas en conflicto con la ley penal que participen de los programas de la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria y de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de la Subsecretaría de Asuntos Penales. En tal sentido, el municipio garantizará cupos permanentes para el cumplimiento de reglas de conducta y de tareas comunitarias.
El objetivo principal del acuerdo es otorgar nuevas oportunidades educativas, sociales y laborales a aquellas personas que se encuentren en el proceso de recuperar su libertad, para lograr su reinserción dentro de la sociedad e intentar reducir los riesgos de reincidencia en el delito. En la actualidad, en toda la provincia hay alrededor de dos mil personas formando parte del programa de asistencia y control pos penitenciario. De acuerdo a un análisis sobre las capacidades del municipio, se pondrá en ejecución de manera inmediata el convenio firmado.
PRESENTES
De la firma del acuerdo también participaron el subsecretario de Asuntos Penales, Lisandro Martínez Gorostiaga; la directora provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria, Silvia María Del Huerto Aquino; el asistente técnico de la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria, Pablo Bufarini, el subdirector provincial de Justicia Penal Juvenil, Francisco Bracalenti, el secretario General del municipio, Pablo Javkin; y el secretario de Economía Social, Nicolás Gianelloni.