Noticias

Lifschitz inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 106 de la localidad de San Javier

"Ninguna ciudad puede pensar en el progreso si no tiene escuelas que estén a la altura de las circunstancias", manifestó el gobernador.

Lifschitz inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 106 de la localidad de San Javier.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, encabezó este miércoles la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 106 "Martina Irinea Piedrabuena de Báez", de la ciudad de San Javier, que requirió una inversión provincial de $ 6.637.910.

Lifschitz aseguró que cada vez que visitó San Javier, lo hizo “para poner en marcha proyectos importantes para la provincia, porque esta localidad es una referencia para toda la costa norte de Santa Fe; la vemos con una perspectiva de desarrollo y crecimiento para toda la región”.

En ese sentido, destacó que “San Javier tiene un rol muy importante, por ejemplo, en el plan A Toda Costa”, el programa que el gobierno provincial está poniendo en marcha. Sin embargo, señaló que “ninguna ciudad puede pensar en el desarrollo, el crecimiento y el progreso si no tiene escuelas que estén a la altura de las circunstancias”.

“No alcanza a veces con la tarea y el compromiso de los docentes. También hace falta que los edificios tengan las condiciones adecuadas, los espacios amplios, los sanitarios en buenas condiciones. Los edificios tienen que tener dignidad”, resaltó el gobernador.

Lifschitz remarcó que “en esta provincia hay mucha energía, mucha fuerza, muchas ganas de progresar, de crecer, de superar los problemas. Y eso no está en los dirigentes políticos; está en el pueblo, en la gente, en los trabajadores, en los pequeños empresarios, en los productores, en los que todos los días contribuyen para que podamos tener pueblos y ciudades que avanzan y para pensar una provincia para el futuro”.

“Tenemos mucho por hacer. Hay muchas obras en marcha y otras que vamos a seguir impulsando. Dificultades habrá siempre; la receta está en cómo nos paramos nosotros frente a los problemas: si nos abatimos o si somos capaces de sobreponernos, aprovechar nuestras fortalezas y salir adelante. Eso es lo que estamos haciendo en Santa Fe”, concluyó.

CALIDAD EDUCATIVA E INCLUSIÓN
A su turno, Balagué agradeció la presencia de docentes, alumnos y comunidad educativa en “este acto tan importante”. Según dijo, lo que se inaugura “son salones, pero lo que se desarrolla dentro de los salones es sumamente importante. Esos espacios deben ser los adecuados para los espacios pedagógicos que se desarrollan en la provincia de Santa Fe: proyectos que son de avanzada, que son vanguardia a nivel nacional y que muestran calidad educativa e inclusión”, agregó.

Balagué recordó que “este año hemos logrado que todos los chicos de 4 años tengan su salita en la provincia de Santa Fe y esto es sumamente importante porque sabemos que a partir de allí hay un futuro de escuela primaria, secundaria y de educación superior que podemos garantizar”.

Por último, la ministra afirmó que “sin dudas, la mayor inversión en infraestructura es la que se está haciendo en este momento en la provincia de Santa Fe. Y eso es inclusión. Y eso es calidad educativa”.

El senador departamental, José Baucero, por su parte, aseguró que el “es un día extraordinario en la vida de todos los sanjavierinos”. Al gobernador, le agradeció “por permitirnos hacer realidad estos sueños que son tan importantes para nosotros” y le pidió “que siga trabajando y teniendo esa mirada hacia este norte costero que la necesita mucho. Le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión porque sus éxitos son los nuestros”.

En tanto, el intendente de la ciudad de San Javier, Mario Migno, reconocío al gobierno provincial y destacó que "es importante que todos los actores que tomamos compromiso con la ciudadanía podamos tener la participación que las personas nos dan". Además, agregó que "lo más importante que tenemos son los niños que necesitan de todo nuestro compromiso y trabajo para que tengan una posibilidad en la vida".

Por último, la directora del Jardín de Infantes N°106, Verónica Ojeda, rescató que “hoy habitamos este nuevo espacio con alegría y con felicidad pero con mucha responsabilidad, sabiendo que somos parte de la comunidad sanjavierina y que nuestro objetivo principal es trabajar día a día por el bienestar de las infancias, para que los niños y niñas que hoy asisten a nuestra institución sean felices, construyendo entre todos saberes socialmente relevantes, incluyendo a todos y a cada uno”.

LA OBRA
Consistió en la construcción de un edificio nuevo sobre el inmueble existente que fue demolido. La misma incluyó cuatro aulas de nivel inicial con sanitarios, cocina, dos oficinas de gobierno, salón de usos múltiples, sanitario docente, sala de docentes, hall, circulaciones y galerías. Entre 2012 y 2013 se había intervenido en el jardín con la ejecución de tres aulas, sanitarios, galería en un sector libre correspondiente al patio trasero del predio -vinculadas al edificio existente-, que demandaron una inversión de $ 1.098.000.

Ambas etapas de obra se realizaron con aportes del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y se enmarcan en “A Toda Costa”, un plan de desarrollo sustentable del gobierno de la provincia para los departamentos Garay y San Javier.

ESCUELA PRIMARIA Nº 435
Después de la inauguración, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitación de las obras de ampliación y reformas en el edificio de la escuela Primaria Nº 435 "Juan Bautista Alberdi", de San Javier con un presupuesto que ronda los $ 3.700.000.

El edificio escolar, ubicado en Nicasio Oroño 2237, requiere una serie de intervenciones dado el deterioro que presentan ciertos sectores. Mediante esta licitación se llevarán a cabo reparaciones y acondicionamientos integrales de aulas y oficinas -atendiendo a problemas de humedad-, se intervendrá el patio cubierto, se reemplazarán aberturas deterioradas, se colocará cielorraso en galerías, se reformarán el área de cocina y comedor, y se ampliará la escuela mediante la construcción de un aula con galería.

La subsecretaria de Recursos Físicos y Logística, Cristina Di Filipo, fue la encargada de relatar el proyecto de obra para la Escuela Nº 435. Según dijo, está dentro del Plan de Infraestructura Escolar 2017, que pretende "dar las mejores condiciones a las escuelas para el desarrollo de la actividad escolar. Esto implica llegar a cada establecimiento de manera planificada".

Del mismo modo, explicó que la intervención se hará "se denomina integral porque las paredes exteriores de la escuela quedan como están y la intervención se da en el interior. Vamos a trabajar en toda la escuela con un trabajo de refacciones y mejoras".

A la licitación se presentaron dos ofertas: Tecnologia Aplicada S.R.L., que ofertó $ 4.995.000; y Constructora Horizonte S.R.L., que ofertó $ 4.337.205. Los fondos corresponden al Programa Municipal de Inversiones (Promudi), del Ministerio de Economía de la provincia.

PRESENTES
De la actividad también participaron el secreatario de Estado del Hábitat, Diego Leone; el secretario de Educación, Oscar Di Paolo; el coordinador de la Región 3, Nodo Santa Fe y responsable del Plan A Toda Costa, Carlos Yossen; y la directora de la Escuela Primaria N°435, Miriam Vallejos.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos