En el marco del día Mundial de la Salud, la subregión de Salud San Martín y la subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado desarrollaron este viernes diversas actividades en la plaza central de San Jorge.
El encuentro comenzó a las 10 horas con un breve acto tras el cual se habilitaron varios stands que atendieron consultas y recibieron la visita de los ciudadanos. En ese marco, profesionales de la Escuela de Enfermería realizaron controles de presión arterial, análisis de glucemia y repartieron cartillas informativas sobre protocolos de prevención de afecciones frecuentes. También se instalaron puestos de información sobre nutrición y depresión, éste último, el tema principal de la campaña movilizada desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2017.
Por otra parte, desde las unidades de consultorios móviles del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) 107 se organizaron talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) para alumnos de las escuelas de la ciudad, al tiempo que se controló documentación de vacunación y se extendieron certificados de salud y bucodentales.
“La intención es estar presentes con actividades que fusionen el interés de la población con la labor del Estado y esta es una buena oportunidad para concientizar sobre las herramientas disponibles para prevenir dolencias y, al mismo tiempo, celebrar el Día Mundial de la Salud”, dijo el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Luciano Caturelli, sobre el encuentro.
De las actividades también participó Vecinos Autoconvocados San Jorge, una organización no gubernamental en formación dedicada a la prevención de adicciones y conducción responsable con el objetivo de disminuir la cantidad de víctimas en accidentes de tránsito. Sobre el cierre de la jornada se presentó la obra teatral “Sosita, un áperca al olvido”, escrita e interpretada por el actor Héctor Vázquez.
LA DEPRESIÓN
El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la OMS, ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo. Para este año, se eligió la depresión, una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, condiciones sociales y países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples. En el peor de los casos, la depresión puede provocar suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
La depresión se puede prevenir y tratar. Una mejor comprensión de qué es y de cómo puede prevenirse y tratarse contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que piden ayuda.