Este lunes el gerente General de la EPE, Marcelo Cassin, junto a otros funcionarios, verificó el estado de avance de las obras eléctricas que se vienen realizando en el marco del Plan Abre, en el barrio Ludueña de Rosario. La visita se realizó en la zona de las calles Teniente Agneta y Navarro.
Los trabajos consisten en la construcción de redes aéreas de media y baja tensión con cable preensamblado y nuevas subestaciones transformadoras. En esta zona de la ciudad, la EPE conectará 2400 suministros que se incorporarán a su sistema comercial, una vez finalizadas todas las tareas.
Cassin remarcó que “el programa Luz Segura nos permite, con un presupuesto de 60 millones de pesos anuales, darle integración y seguridad en el punto de vista de la normalización de los usuarios”.
“De esta forma -continuó- se avanza fundamentalmente en dos aspectos: cuidar a los vecinos y, en segundo lugar, con la calidad y la prestación adecuada en el marco de los niveles de tensión. Es para nosotros una herramienta fundamental para el desarrollo y la integración social de los vecinos”, subrayó el gerente.
LUZ SEGURA
El programa es una política del gobierno de Santa Fe que responde a la misión del Estado de garantizar derechos y promover la participación activa de la sociedad y de sus instituciones para construir juntos ese acceso a condiciones que mejoren la calidad de vida.
Desde la distribuidora eléctrica, la tarea de campo consiste en relevar con trabajadores sociales y operarios de la EPE a la población focalizada promoviendo y difundiendo el Plan, el diseño, la instalación de una red nueva de media tensión, la construcción de subestaciones transformadoras, el tendido de una nueva red de baja tensión de cable aéreo preensamblado y las bajadas a cada domicilio en cable concéntrico.
Los beneficiarios pasan a ser usuarios regulares del servicio, contenidos dentro del esquema de tarifa social de la empresa. Además, con la factura correspondiente, sus titulares pueden acceder a trámites habituales o acceso al Call Center que, de otra manera, les están vedados. Con esa conexión, cada familia puede conectar los electrodomésticos necesarios y la iluminación del hogar dentro de los parámetros de un consumo responsable de la energía, a cambio de una tarifa social mensual.
El Plan Luz Segura es integrante, desde 2014, del Programa de Intervención Integral en Barrios, Abre, que se desarrolla en zonas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Santo Tomé y Villa Gobernador Gálvez.
20 MIL USUARIOS
Hasta el momento, se normalizaron 20.000 suministros domiciliarios con una inversión anual de $ 60.000.000. El plan plurianual contempla la regularización de 150.000 conexiones.
Ya se han concluido las tareas, en Santa Fe, en los barrios Centenario, Varadero Sarsotti, San Agustín, Loyola Sur, Marcos Bobio, Barranquitas Sur, Barranquitas Oeste, Pro Mejoras Barranquitas, Coronel Dorrego, Arenales, 12 de Octubre y Estrada. Y en Rosario, en tanto, en La Bombacha, Molino Blanco, Celedonio Escalada, Bella Vista, Buena Nueva, Tío Rolo, Villa Emilia, Los Cardos, Los Humitos, Cabín 9, Stella Maris y Remanso Valerio.
En tanto, se encuentran en ejecución tareas en los barrios Alto Verde, Las Lomitas, Los Troncos, Loyola Norte, en Santa Fe; y Chaparral, en Santo Tomé; mientras que en el área Rosario, se mejoran los servicios eléctricos en los barrios Villa Emilia, Los Cardos, Los Humitos, Cabín 9, Molino Blanco, Stella Maris y Remanso Valerio.