Noticias

Santa Fe participó de la primera Asamblea Nacional del Cofedro de 2017

Se desarrolló entre el jueves y el viernes en Buenos Aires. Participaron representantes de todas las provincias, entre ellas, Santa Fe.

La titular de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), Cecilia Nieto, formó parte de la primera reunión del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) en la que se fortaleció el trabajo conjunto para el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas.

La misma se desarrolló este jueves y viernes, en Buenos Aires, y contó con la presencia de representantes de todas las provincias para reflexionar, debatir y acordar criterios que permitan planificar Políticas de Estado relacionadas con la problemática de las adicciones.

“El tema de este año, acorde a la declaración de emergencia en adicciones realizada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, a fines del año pasado, es potenciar los lugares de atención e invertir en prevención”, señaló el secretario de Estado y presidente del Cofedro, Roberto Moro. Respecto de la relevancia de la Asamblea, resaltó que “es fundamental articular con las provincias y municipios con una visión federal que permita la corresponsabilidad y el trabajo conjunto”.

Nieto, por su parte, destacó: “Nos parece muy importante este espacio formal y sistemático de intercambio con otras provincias y la orientación de la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas. Celebramos estos encuentros, creemos que son espacios de aprendizaje en los que se debaten cuestiones que nos afectan a todos y permiten trabajar líneas comunes. En la reunión anterior iniciamos una agenda común con las provincias de Buenos Aires y Córdoba para trabajar en relación a prevención y tratamiento, principalmente en cuanto a estándares de las comunidades terapéuticas y modelos preventivos, y ya estamos viendo frutos de esta articulación territorial”.

PLAN NACIONAL
En el encuentro se anunció que la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas pagará internaciones en centros públicos de atención, se desarrollarán centros de atención primaria, se invertirá fuertemente en prevención y se potenciará la creación de observatorios provinciales de consumo de sustancias.

“Estamos convencidos de que cuanto más invirtamos en prevención, menos vamos a necesitar en asistencia y vamos a trabajar con los niños en las escuelas, con entidades deportivas, con instituciones comunitarias y municipios para conjuntamente contribuir a disminuir el consumo de drogas en el país”, destacó Moro.

ESPACIO DE DEBATE, INTERCAMBIO Y PROPUESTAS
Además de la Asamblea Nacional de Cofedro, se llevó adelante la Mesa Federal de Comunicación en Materia de Drogas, para trabajar en los lineamientos de un documento de Buenas prácticas de la comunicación en materia de drogas. El mismo se confeccionará conjuntamente entre la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas y las áreas de Comunicación dedicadas a la temática de todas las provincias.

PRESENTES
Del encuentro también participaron los referentes provinciales Raúl Pitarque (Buenos Aires), Matías García Teran (Catamarca), Andrés Prieto (Chaco), Darío Gigena Parker (Córdoba), Sandra Godoy (Corrientes), José Manzur (Jujuy), Manuel Pizarro y Juan Carlos Tierno (La Pampa), Alberto Andalor (La Rioja), Gustavo Reig (Mendoza), Mariela Aguirre (Misiones), Gustavo Alcaraz (Neuquén), Mabel Dell’Orfano (Río Negro), Martín Teruel (Salta), Clarisa Botto (San Juan), Mario Elizalde (Entre Ríos), Alejandra Aveldaño (Santa Cruz), Claudia Tarchini (Santiago del Estero), Matías Tolosa (Tucumán) y José Rosetto (Tierra del Fuego).

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos