Noticias

Santa Fe y la OPS capacitan sobre el control de alimentos a funcionarios de la Región Centro

De la actividad, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Salud de la provincia, participan 40 funcionarios de las áreas de alimentación de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Santa Fe y la OPS capacitan sobre el control de alimentos a funcionarios de la Región Centro

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), y la Organización Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS) iniciaron este lunes una capacitación sobre buenas prácticas en el control de alimentos destinada a funcionarios de la Región Centro.

De la actividad, que se desarrollará por seis días en la sede del Colegio de Veterinarios 1ª Circunscripción en la ciudad de Santa Fe, participan 40 funcionarios, de quienes depende controlar, auditar y garantizar la calidad de los alimentos de consumo masivo en cada una de las provincias de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos).

La capacitación surge con motivo de la solicitud de cooperación técnica efectuada a la OPS/OMS, actividad que se replicará en los meses de abril y mayo en las provincias de Entre Ríos y Córdoba.

Durante la apertura de la jornada, el secretario de la Assal, Raúl Samitier, destacó que “es prioridad para las provincias de la Región Centro, y sus áreas de producción y salud, mejorar las formas en que se controlan y supervisan los alimentos que llegan a todos los ciudadanos en toda la cadena de producción y comercialización”.

CONVENIO DE COMPLEMENTARIEDAD

“La iniciativa tiene su origen en el convenio de complementariedad firmado por los representantes de las áreas de alimentos que conforman la Región Centro, con el objetivo de articular acciones y actividades vinculadas a fortalecer una alimentación más segura y saludable para la población”, concluyó.

Por su parte, el director de Control de Bromatología y Alimentación de Entre Ríos, Pablo Basso, valoró “la solidaridad y la predisposición de la provincia de Santa Fe para generar políticas conjuntas. Nuestra área es incipiente y no tiene el mismo desarrollo que aquí, por lo tanto la Assal es el espejo donde mirarnos”; y resaltó la importancia que “este tipo de capacitaciones tiene para nosotros; tanto por el nivel del capacitador, cómo por el respaldo de la OPS/OMS, y los contenidos que son críticos para áreas como las nuestras”.

En tanto, el director de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba, Federico Priotti, dijo que “este es mi segundo año de gestión en un área nueva en muchas cosas, y siempre las industrias cordobesas productoras de alimentos e insumos para alimentos se referenciaban con la Assal; fue entonces que nos pusimos en contacto con Santa Fe para armonizar políticas y criterios técnicos en aspectos centrales. Hemos avanzado mucho”, agregó Priotti.

POLITICAS DE ESTADO
Por su parte, el consultor Internacional en Seguridad Alimentaria para todos los países de las Américas de la OPS/OMS, Marcos Monteverde, señaló que “es de un enorme valor que tres provincias con miradas distintas en algunos aspectos, se pongan de acuerdo en algo tan importante para la salud y el desarrollo de sus poblaciones priorizando políticas de Estado; lo que en muchos países de las Américas cuesta lograr”.

“Es inédito que tres de las provincias que más alimentos producen coincidan y construyendo políticas de Estado. Sinceramente es un ejemplo”.

Finalmente, el consultor de OPS/OMS destacó que solo “en muy pocos países, como en la Argentina, hay una masa crítica de actores dispuestos a consensuar y sostener en el tiempo, y más allá de las gestiones de turno, acuerdos que garanticen el derecho de sus ciudadanos a acceder a alimentos seguros y de calidad. La Región Centro debe ser de algún modo un faro en este sentido para el resto de las provincias de nuestro país”, concluyó.

También participó del acto de apertura de la capacitación el director de la Assal, Eduardo Elizalde.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos