El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Hospital Central Reconquista "Olga Stucky de Rizzi", informó que a partir de febrero comenzará el período de prueba del sistema de admisión que funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.
Este proceso se enmarca en un plan integral de mejoras del establecimiento sanitario y de la atención brindada a la población, contemplando un ordenamiento y una ampliación de la estructura edilicia, de recursos humanos y en materia tecnológica.
En ese marco, la subdirectora del efector, Leira Manzur, explicó que "la idea es organizar de a poco la funcionalidad del hospital y generar una estadística fehaciente sobre los ingresos”.
Sobre cómo funcionará el sistema, la funcionaria expresó que “el 'triage' (método que permite organizar la atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos) permitirá mejorar la accesibilidad de la población al espacio de emergencia y adecuar la respuesta en función del tipo de consulta”.
"Esto –continuó Manzur– nos va a permitir funcionar coordinadamente con el Nodo de Salud porque la estadística brindará el dato respecto desde qué barrio asiste cada paciente a la guardia central y por qué no asistió al centro de salud más cercano a su domicilio, dependiendo de la urgencia o emergencia”, destacó.
OBRAS SOCIALES
Respecto de las obras sociales, la vice directora del nosocomio remarcó que "no se cobrará plus”, y aclaró que el hospital atiende consultas de paciente con obras sociales: “no podemos negarnos a atender un paciente porque tiene obra social y, obviamente, tenemos que garantizar la salud de la población que más lo necesita y que no puede acceder a una salud privada", señaló.
REQUISITOS
Asimismo, Manzur recordó a la población la importancia de asistir al hospital “Olga Stucky de Rizzi”, a partir de febrero, con sus DNI.
"Primero hay que acostumbrar la gente que asista con el DNI, para identificar claramente al paciente sin cometer errores gramaticales al escribir su identidad, sobre todo en una historia clínica", indicó la funcionaria.
Por último, Manzur consignó que "sobre la marcha veremos si hay detalles que modificar para mejorar la atención del paciente. Esto no tiene fines recaudatorios sino mejorar la atención de la población, y poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes", concluyó.