El gobierno de Santa Fe avanza con la primera etapa de construcción de la obra correspondiente al nuevo edificio de Tribunales de la ciudad de Santa Fe. Es el segundo inmueble que la provincia construye en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal, luego del nuevo Centro de Justicia Penal de Rosario, cuyos trabajos están próximos a finalizar.
Tras la demolición de las construcciones existentes en el predio que abarca la media manzana oeste del edificio de Tribunales, delimitada por las calles General López, 9 de Julio y 3 de Febrero, esta primera etapa continúa con la construcción de la estructura de hormigón armado del edificio y el sistema de desagües.
Al respecto el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, expresó que “es un proyecto ambicioso, producto de un Concurso Nacional de Anteproyectos realizado en el año 2005. Luego efectuamos algunas modificaciones internas para adecuarlo a las necesidades de la Justicia de Santa Fe, pero la morfología del edificio se mantiene”.
Se trata de una estructura de hormigón de 13.000 metros cuadrados, “lo que representa el 22 % de lo que es el edificio completo”, explicó Schneider. Los trabajos en ejecución representan una inversión actualizada de $ 162.481.659,16 y el plazo de obra es de 540 días.
La concreción de esta importante ampliación aspira a mejorar y optimizar la prestación del servicio de justicia de la jurisdicción, adecuándose a los requerimientos del nuevo Sistema de Justicia Penal, revitalizando la infraestructura y el equipamiento edilicio.
De esta manera, se facilitará la óptima reubicación de todas las dependencias judiciales y el mejor provecho de los recursos materiales y humanos con que cuenta el Poder Judicial, así como la posibilidad de brindar una mayor cantidad de servicios a todos sus integrantes y a todas las personas que intervienen en el proceso de administrar justicia.
El organismo encargado de la ejecución de la obra es la dirección provincial de Arquitectura e Ingeniería, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas.
EL EDIFICIO
Según el proyecto, el nuevo edificio estará planteado de manera horizontal. El mismo contará con un subsuelo, que albergará las cocheras y el sector de alcaidía, y una planta baja con apertura a la plaza cívica y cinco pisos en altura. De esta manera se completa el contexto urbano en relación al edificio existente y a un entorno de alta significación histórica y valor patrimonial, por lo que se buscará un emplazamiento en forma armónica, equilibrada, controlando el impacto de la intervención requerida en el contexto.
El edificio contará con apertura desde y hacia la avenida General López al norte, con la nueva Plaza Cívica. Además tendrá con un hall central a manera de balcones hacia el este, complementado por rampas y escaleras de medio tramo que generan un sistema fluido de recorridos con visuales hacia la plaza y el edificio existente.
Hacia el sur, un bloque compacto alojará el fuero penal que contendrá los Tribunales de Investigación Penal Preparatoria, los Tribunales de Juicio en lo Penal, las Salas de Audiencias Públicas y Orales vinculadas con la Alcaidía en forma directa por dos núcleos de circulación restringida desde subsuelo, el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y el Ministerio Público de la Acusación. En tanto que el sector del Fuero Civil estará vinculado con el edificio existente mediante puentes vidriados con tres niveles de expansión en altura.