Noticias

La provincia estrenó el film “Ánfora”

El ministro González presentó este viernes, en el cine El Cairo de Rosario, la película producida y protagonizada por trabajadores y usuarios de dispositivos de salud mental.

El ministro González presentó, en el cine El Cairo de Rosario, la película "Anfora" producida y protagonizada por trabajadores y usuarios de dispositivos de salud mental.

El film “Ánfora ¿Y si tus sueños fueran pesadillas?” se estrenó este viernes en el cine El Cairo de Rosario a sala llena. “Estamos muy contentos de acompañar este proceso, en este marco impresionante, en este lugar simbólico también por su potencia”, señaló el ministro de Salud, Miguel González, al presentar la producción audiovisual.

“Este no es un paso más, es un escalón muy alto y en el que proyectamos metas de gran magnitud para poder continuar un recorrido basado en garantizar derechos, algo que hacemos, no solo los gobiernos, sino también la comunidad que acompaña en estos procesos transformadores”, destacó González.

Por su parte la directora de Salud Mental, Melisa Pianetti, resaltó que el film “constituye una nueva producción pública de significativo valor ya que en ella se evidencia la conjugación de trabajo”.

LA PELÍCULA
Fue escrita y dirigida por Ignacio Blaconá y Roberto Barrionuevo con la participación de 60 personas usuarios y trabajadores de salud mental, técnicos, actores profesionales y aficionados, a los que se sumaron vecinos del barrio.

Sus protagonistas son Alejandra Luque, Candela Montenegro, Rolando Báez, Santiago Romero, Leonardo Villarruel, Mariana Antonelli, Daniela Gianoni, Luis Vignoli, Agustina Toia y Juan Nemirovsky. La música pertenece a Pulsión, que donó los derechos de la misma.

Entre las locaciones figuran, el bar El Cambalache, cuyo dueño es el actor Rubén Barcia, quien presentó oficialmente la película. Además se rodó en casas de familia, el Centro Cultural Gomecito, los pabellones del hospital Agudo Ávila, la Facultad de Medicina, el bar Cadencia y el Patio de la Madera.

PRODUCIONES PÚBLICAS
En el año 2013 se realizó una importante producción documental del estado provincial a través de la dirección de Salud Mental sobre las residencias compartidas. Posteriormente se desarrollaron “Luces Calientes”, “Pastillas”, “Oliveros, la película”, entre otros, hasta llegar a “Ánfora ¿Y si tus sueños fueran pesadillas?”

“Estas producciones son de gran importancia en el marco de los procesos de sustitución de lógicas manicomiales ya que desmontan prejuicios. Es una definición política que asumimos para que estas realizaciones tengan gran impacto la ciudadanía en general ya que permite un acercamiento a la temática de la salud mental”, reafirmó Pianetti.

“En este caso se trabajó con el Centro Cultural Gomecito, que es un dispositivo sustitutivo pero hay experiencias a lo largo y ancho de la provincia ya que en los últimos años, estos espacios se han ampliado, multiplicado y formalizado por el Estado provincial. Su importancia radica en que los dispositivos trabajan para garantizar los derechos a la protección de salud mental a todas las personas, sosteniendo procesos de inclusión y permitiendo, de este modo, desmontar circuitos de institucionalización y tutelaje”, explicó la directora de Salud Mental.

Finalmente sostuvo que “los dispositivos permiten habilitar espacios en los cuales no se nomina desde la enfermedad, se trabaja con la singularidad de la persona mediante procesos de producción como esta película”.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos