Noticias

Reforma Constitucional: El Consejo Económico y Social debatió sobre los derechos que se deben garantizar en el trabajo y la producción

Fue este jueves en el marco de la segunda reunión de la Comisión Especial creada para aportar al proceso, de la que participaron representantes de los sectores laboral, empresarial y social.

Del encuentro llevado a cabo el jueves, en el marco de la segunda reunión de la Comisión Especial del CEyS, participaron representantes de los sectores laboral, empresarial y social.

Se realizó este jueves, en a ciudad capital, la segunda reunión de la Comisión Especial de Reforma Constitucional creada en el ámbito del Consejo Económico y Social de la provincia (CEyS), con la presencia de más de 30 representantes de los sectores laboral, empresarial y social.

Del encuentro, llevado a cabo en el salón auditorio de Casa de Gobierno, participaron la coordinadora ejecutiva del CEyS, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez; el director provincial de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando; y el presidente del Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de Santa Fe, Domingo Rondina,.

En la oportunidad, Gutiérrez explicó que “el objetivo de esta reunión es repasar los temas que propusimos en el encuentro anterior y, particularmente, discutir sobre los derechos que se deben garantizar en torno a la producción y el trabajo. Para esto vamos a analizar y debatir los artículos de la Constitución que refieren a este tema”.

Asimismo, la funcionaria abogó por “definir la lista de temas que vamos a abordar durante todo el año que viene en esta comisión de Reforma Constitucional” y por “proponer temas y encuentros para que integrantes de esta comisión visitemos a las instituciones y abramos el debate sobre la reforma”.

LISTA DE TEMAS
Por su parte, los integrantes de la comisión propusieron nuevos tópicos a la lista de temas que ya había sido iniciada en la reunión anterior. La lista enumera entre sus puntos: sistema tributario, coparticipación, y recursos del Estado para garantizar el acceso a derechos; autonomía; recursos naturales; desarrollo y producción sustentable; trabajo decente; economía social; previsión y seguridad social; incorporación de los tratados internacionales de derechos humanos, niñas, niños y adolescentes; libertad religiosa, de culto y de expresión; la igualdad entendida como respeto a las diferencias; cuestiones de género; mecanismos de participación ciudadana, proceso y sistema electoral y la democracia.

También se propuso la inclusión del CEyS en la Constitución como un órgano asesor y consultivo; la autonomía del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y de la defensa; y la modalidad de elección de esos funcionarios, entre otros.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES
De la reunión participaron representantes de la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (Fececo), Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional San Lorenzo, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Regional Santa Fe, la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), la Federación de Cooperadoras Escolares, la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López”, la Mesa del Diálogo por Santa Fe, la Asociación Civil Jesús Misericordioso, la Liga de Madres de Familia (ambas de Venado Tuerto), el Colegio de Abogados, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias (Fepusfe), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales.

SOBRE LA COMISIÓN DE REFORMA CONSTITUCIONAL
El objetivo de la Comisión de Reforma Constitucional es realizar aportes al proceso de construcción de las Bases para la Reforma de la Constitución. Este compromiso fue asumido el pasado 4 de octubre, durante la tercera asamblea plenaria, en donde el gobernador Miguel Lisfchitz, en calidad de presidente del Consejo, convocó a las organizaciones miembro a crear esta comisión.

CEYS: TRABAJO EN COMISIONES
El CEyS es un nuevo espacio de participación institucional compuesto por 36 organizaciones de los sectores empresarial, laboral y social de la provincia. Fue inaugurado por el gobernador Miguel Lifschitz en abril de este año, a través del decreto N° 752/2016. Su finalidad principal es ser un organismo de consulta permanente que permita analizar la realidad social y económica de la provincia.

Con miras a ese objetivo, se crearon seis comisiones de trabajo en el CEyS, espacio en el que pueden participar no sólo instituciones miembros del Consejo, sino también otras interesadas en las distintas temáticas que se tratan en cada encuentro.

Hasta el momento, además de la Comisión Especial de Reforma Constitucional, están trabajando la Comisión Especial de Reglamento del CEyS, la Comisión de Infancias y Juventudes, la Comisión de Infraestructura para el Desarrollo; la Comisión Especial de Seguridad y la Comisión de Trabajo Decente.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos