La firma de estos acuerdos se realiza desde 2013 y, hasta el momento, más de 150 localidades adhirieron al articulo 3º de la Ley de Emergencia; en tanto hay más de 50 localidades cuyas autoridades ya manifestaron interés en sumarse al acuerdo.
Del acto, realizado este lunes en la sede de Gobierno en Rosario, participaron los ministros de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, junto al intendente de Firmat, Leonel Maximino; y los presidentes comunales de Cafferata, Favio Rossi; de Clason, Mónica Bucher; de Correa, Fabián Cejas; de Arteaga, Sergio Protti; y de Zavalla, Guillermo Rojmil.
“Esta firma tiene gran importancia en la construcción de la Política Pública de Seguridad. Este gesto nos permite sumar más policías al patrullaje de las calles en prevención del delito”, dijo Pullaro, quien aseguró que “estamos trabajando fuertemente en la reducción de los niveles de violencia y cada acto es un paso más hacia ese objetivo”.
ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE EMERGENCIA
La Ley de Emergencia en Materia de Seguridad sancionada por la Legislatura en 2015, establece en su artículo 3° que “el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y/o la jurisdicción que estime pertinente, articulará la implementación de un sistema de trámites no penales que pueda ser efectivizado desde otras dependencias estatales comunales, municipales o provinciales diferentes a las policiales. Dicho sistema se aplicará progresivamente a fin de que en su implementación no se vean dificultados o desconocidos servicios que hoy se prestan de manera habitual a la ciudadanía”.
A tales fines, el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, podrá celebrar convenios con gobiernos locales para la más pronta y oportuna atención en dicho sistema.
En la reglamentación correspondiente, el Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y/o la jurisdicción que estime pertinente, indicará cuáles son los trámites alcanzados por este sistema y cuál es el contenido de los mismos.
El mismo sistema de recepción de denuncias podrá contemplar la implementación de un Buzón Comunitario donde los ciudadanos podrán depositar denuncias de hechos o situaciones que ellos consideren importantes en relación a venta de estupefacientes y trata de personas, respetando los criterios que, al efecto, diseñe el Poder Ejecutivo a propuesta del Ministerio de Seguridad.