Noticias

Se realizó el sexto taller sobre violencia familiar en el distrito Oeste de Rosario

La propuesta se enmarca en un convenio de colaboración entre la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Rosario que apunta a ofrecer herramientas conceptuales a las mujeres.

Participantes del taller.

La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia realizó el sexto taller sobre violencia de género en el distrito Oeste de la ciudad de Rosario, en el marco de un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El objetivo es brindar herramientas conceptuales y legales a mujeres de diferentes barrios del distrito, para que puedan hacerle frente a la violencia familiar.

La actividad se desarrolló esta semana en la sede de la radio comunitaria FM “Aire Libre”, ubicada en Virasoro y Teniente Agneta, y se realizó desde el programa de Atención de la Violencia Familiar dirigido a Mujeres en el distrito Oeste.

Al respecto, desde la Secretaría de Derechos Humanos explicaron que durante el taller “se trabajó acerca de la pertenencia a un grupo y la consolidación del espacio de encuentro entre mujeres, de estar juntas, reunidas y reconocerse a través de la escucha y la mirada. También se conversó acerca del encuentro de mujeres desarrollado en Rosario y de las movilizaciones a raíz de la mayor visibilización que tienen los hechos de violencia de género”. El último taller del año se realizará el próximo martes 13 de diciembre, en el mismo espacio, desde a las 14:30 horas.

El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos se realiza de manera conjunta y articulada con la Facultad de Psicología, la de Derecho y la de Ciencias Políticas y RRII, además de la organización Mujeres de Negro.

SOBRE LA PROPUESTA
“La propuesta consiste en trabajar con mujeres de los barrios del distrito Oeste en la formación de herramientas que permitan visibilizar y desnaturalizar la violencia que tiene lugar en el marco de sus relaciones afectivas”, precisaron desde la Secretaría de Derechos Humanos, y agregaron que, además, “se incluye la posibilidad de consultar por situaciones de violencia y la derivación de la intervención a los organismos y áreas municipales y provinciales con competencia en la materia”.

El programa de trabajo, desarrollado durante todo el año, incluye una serie de encuentros donde se abordan temas como derechos humanos; derecho a vivir una vida sin violencia y discriminación; perspectiva de género; violencia contra las mujeres, normativas nacionales e internacionales; violencia familiar, normativas nacionales y provinciales; información sobre organismos estatales y no estatales que atienden la violencia contra las mujeres, en particular, la violencia familiar; y posibles intervenciones judiciales frente a situaciones de violencia familiar, formas de acompañamiento y asesoramiento legal.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos