Noticias

Se suman dos nuevos centros de Cuidado Infantil, en Puerto Gaboto y Sauce Viejo

El ministro Genesini firmó, además de los convenios de apertura, los de continuidad para los centros de Cayastá, San Cristóbal y Zenón Pereyra.

Convenio con autoridades de Gaboto.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, rubricó este miércoles los convenios para la apertura de dos nuevos centros de Cuidado Infantil (CCI) en las localidades de Puerto Gaboto (departamento San Jerónimo) y Sauce Viejo (departamento La Capital).

Para la apertura de espacios, la provincia realizará una inversión de más de 390 mil pesos.

En el caso de Gaboto, el acuerdo fue firmado con la presidenta comunal, Sandra Aguirre. El Centro de Cuidado Infantil en esa localidad del centro sur de la provincia, estará vinculado a la población más desfavorecida dedicada a las actividades de la pesca y también al trabajo en casas particulares.

“Quienes se involucran en estas actividades son en su mayoría mujeres, que se desempeñan como único sostén de familia; y que ante la posibilidad de incrementar la carga horaria para acceder a un mayor ingreso, deben dejar sus niños menores al cuidado de hermanos mayores”, destacaron desde la cartera laboral.

En el mismo sentido, Genesini hizo lo propio con el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre. Este nuevo espacio en el barrio San Cayetano de dicha localidad, está destinado a más de 40 niños y niñas de hasta 5 años cuyos padres y madres realizan tareas informales.

UN ESPACIO SEGURO
La apertura del centros permite a los padres y madres cumplir con su jornada laboral con la tranquilidad de que los hijos más pequeños se encuentren en un espacio seguro, con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario, donde recibirán cuidados adecuados que garanticen su correcta alimentación, higiene y recreación, acordes a su edad.

CONTINUIDAD
En la misma jornada, el titular de la cartera laboral, recibió al intendente de San Cristóbal, Horacio Pascual Rigo, y a los presidentes comunales de Cayastá, Verónica Devia; y de Zenón Pereyra, Germán Schalbetter. En todos los casos las autoridades rubricaron convenios para la continuidad de las actividades de los CCI que funcionan en dichas localidades.

El centro que funciona en San Cristóbal desde el 2015, está destinado a niños y niñas hijos de los alumnos del instituto de formación docente y del nivel medio nocturno que funcionan en Escuela Normal Superior “Mariano Moreno” y funciona de lunes a viernes 18 a 22.

Por su parte, el CCI de Cayastá (departamento Garay), inaugurado en 2012, recibe a los hijos de trabajadores y trabajadoras de la producción de zanahorias. En tanto, el espacio que funciona en Zenón Pereyra, está destinado a las familias vinculadas a tareas rurales y urbanas informales.

Para la continuidad de los Centros, la cartera laboral provincial destinará a los gobiernos locales la suma de más de 400 mil pesos.

MÁS DE 30 CENTROS
Los CCI de Sauce Viejo y Gaboto se suman a los más de 30 centros que funcionan en diferentes localidades de la provincia: en Coronda y en Desvío Arijón (producción de la frutilla); en Santa Rosa de Calchines, Cayastá y Helvecia (la cosecha de zanahorias); en Colonia Durán (producción de batata); en San Antonio de Obligado, Villa Ocampo y Tacuarendí (cosecha de algodón y caña de azúcar); en Romang, La Sarita, San Martín de las Escobas, Elortondo, Avellaneda, Humberto Primo, Correa, San Jorge , Zenón Pereyra, Santa Isabel, Alcorta, Villa Constitución, Maggiolo, Pérez y Chabás, y San Vicente (trabajos informales urbanos); y en Arroyo Seco (producción hortícola).

En las ciudades de Reconquista y San Javier, este tipo de instituciones están destinados a contener a los hijos de familias mientras desarrollan tareas de recolección, selección y comercialización de desechos domiciliarios. En San Cristóbal y en Tostado los centros están destinados a posibilitar que los padres puedan cumplir sus jornadas de estudio.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos