Noticias

La provincia cedió un inmueble para el funcionamiento del Banco de Alimentos de la ciudad de Santa Fe

“Tiene mucho sentido establecer un marco de cooperación, facilitar un espacio y acompañar el esfuerzo que ustedes hacen porque el objetivo del Banco está en sintonía con las políticas sociales que llevamos adelante desde la provincia”, dijo Lifschitz.

Autoridades durante el acto de firma del convenio.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmó este martes un convenio con el Banco de Alimentos de la ciudad de Santa Fe y con la Red Argentina del Banco de Alimentos, por el cual la provincia cede un inmueble en la localidad de Recreo para el funcionamiento de esa organización.

El Banco de Alimentos es una organización sin fines de lucro que recupera alimentos que no pueden ser comercializados, pero sí son aptos para el consumo y los distribuyen de forma transparente y eficiente entre organizaciones que asisten a personas/familias de bajos recursos.

El gobernador manifestó que el Banco de Alimentos “es una muy buena alternativa de compromiso y participación de la sociedad civil que complementa las políticas públicas y va a ocupar un espacio al cual, probablemente, hoy el Estado no está llegando. Tiene mucho sentido para nosotros poder establecer un marco de cooperación y colaboración que tiene que ver con resolver problemas logísticos, facilitar un espacio para iniciar el trabajo y acompañar el esfuerzo de ustedes porque, en definitiva, el objetivo del banco está en sintonía con las políticas sociales que llevamos adelante desde la provincia”.

“La idea es innovadora y tiene mucho que ver con los nuevos tiempos. Se han ido desarrollando en otros lugares, tuvo un notable éxito en Rosario y ahora se está replicando aquí en Santa Fe. Esto tiene que ver con una tarea solidaria, y también con aprovechar un recurso que de otras maneras iría a parar a los contenedores de residuos, desaprovechándose los recursos económicos, el trabajo social y los recursos energéticos que están en los alimentos”.

“Es una tarea que implica vocación de servicio, trabajo voluntario y, además, mucha gestión, porque hay que tener un mecanismo de trabajo aceitado para lograr que los productos se puedan concentrar, distribuir y que lleguen en tiempo y forma a cada uno de los lugares”, concluyó Lifschitz.

A través de la firma del convenio, la provincia cede un terreno para el funcionamiento del Banco de Alimentos de la ciudad de Santa Fe, ubicado en la sede del Nodo Santa Fe, de la Región 3, en Recreo.

De la actividad, que busca promover la alimentación saludable y el consumo responsable desde propuestas innovadoras y generadoras de cambios culturales, también participó el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez.

CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA ALIMENTARIA
Alvarez destacó “la labor que realizan los bancos de alimentos, con alimentos que están por vencer o que están al límite de la posibilidad de comercializarse. Ellos asisten, a través de una venta a un valor simbólico, que les permite también subsanar los gastos administrativos y coordinar nuestro accionar y el del banco, sin superponerse, cada uno haciendo lo suyo, rescatando el trabajo voluntario y solidario que hacen”.

El ministro subrayó la importancia “de que se haya tomado la decisión en Santa Fe de hacer una institución de igual característica a la de Rosario e incorporarla a la red. Nosotros la celebramos y acompañamos desde el primer día. Ahora pusimos a disposición un espacio físico, que está en Recreo, donde va a empezar a funcionar; con esto se contribuye a la política alimentaria de la región”, finalizó el ministro.

Por su parte, el presidente del Banco de Alimentos, Federico Eberhardt, agradeció “a todos los que, desde la provincia de Santa Fe, se han puesto de manera sorprendente y extraordinaria al servicio” de la propuesta, así como a la Red Nacional de Bancos de Alimentos y al Banco de Alimentos de Rosario porque “ellos han sido factores decisivos en nuestro funcionamiento y por otra parte nos han marcado un camino”.

“El accionar del Banco de Alimentos de Rosario es un ejemplo a replicar y eso es lo que se intenta hacer”, agregó y garantizó “el compromiso de un grupo de gente convencida de que esto es valioso y hay que ponerle el hombro a este tipo de emprendimiento”.

PRESENTES
En la actividad, realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron el senador por el departamento La Capital, Emilio Jatón; los diputados Clara García y Julio Garibaldi; y la directora ejecutiva de la Red Argentina del Banco de Alimentos, Natascha Hinsch; entre otras autoridades provinciales.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos