Noticias

Matozo participó de BioArgentina, un encuentro entre la ciencia y las empresas

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva encabezó la apertura del evento que se realizó en la ciudad de Santa Fe y reunió a 600 referentes del sector biotecnológico.

Matozo participó de BioArgentina, un encuentro entre la ciencia y las empresas.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, participó este miércoles de la apertura de BioArgentina, una jornada de vinculación entre investigadores, emprendedores, start ups, empresas industriales y el sector público.

En su presentación, Matozo expresó que “Santa Fe es biotecnológica. Tiene una alta concentración de conocimiento plasmada en 26 centros de investigación y desarrollo, y 150 mil estudiantes universitarios, lo cual es un capital invalorable. Cuando combinamos este saber y su incorporación a las materias primas, es ahí donde también se necesita la participación de las empresas”.

“Creemos fundamental dar un paso más y desarrollar nuevos emprendimientos. La presencia en este evento de las 21 empresas principales del sector biotecnológico, de las cuales un tercio tiene actividad en nuestra provincia, da cuenta de ese impulso”, sostuvo el ministro y añadió que “al sector del conocimiento y a las empresas hay que sumarle el Estado. Las provincias tenemos que involucrarnos fuertemente en esta materia si queremos que nuestros territorios sean competitivos, sustentables e inclusivos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), Hugo Sigman, dijo que “el espíritu” de la entidad que representa “es potenciar la actividad público-privada”. Luego, añadió que “nuestra cámara transcurre en las dimensiones de la iniciativa público-privada y la de los fondos de inversión en donde el Estado tiene que jugar un rol estimulante y desarrollador de proyectos de relevancia nacional”.

Finalmente, el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, sostuvo que “la innovación y el conocimiento son el futuro del mundo; por eso creemos que es el momento de invertir y Santa Fe es el mejor lugar del país para hacerlo”.

EL ENCUENTRO
BioArgentina tuvo como fin principal articular a los actores claves para desarrollar proyectos biotecnológicos de avanzada. En su tercera edición, contó con 600 participantes y se concretaron cerca de 300 entrevistas entre emprendedores y empresas.

Por la mañana se llevaron a cabo dos conferencias a cargo de Gabriela Cezar (CEO de Panarea Partners, dedicada al desarrollo de empresas de Ciencias de la Vida en América Latina y África) y Ryan Bethencourt (Director de IndieBio, aceleradora e inversora de bioemprendimientos).

Por la tarde, se realizaron sesiones de vinculación a través de la concreción de unos 300 encuentros entre investigadores y emprendedores con las empresas socias de la Cámara Argentina de Biotecnología, Endeavor y la Unión Industrial Argentina.

BioArgentina es organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) y en esta edición fue auspiciada por el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la municipalidad de la ciudad de Santa Fe; la Universidad Nacional del Litoral; la Universidad Nacional de Rosario; la Unión Industrial Argentina; Endeavor Argentina; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos