De ambos actos, realizados este viernes, participó también el secretario de Comercio Interior, Juan Pablo Diab. En Capitán Bermúdez, el encuentro se realizó en la oficina de Defensa del Consumidor, y también estuvo presente el intendente, Carlos Daniel Cinalli; en tanto, en Casilda, el acto se llevó a cabo en la sede de la Municipalidad, con la asistencia del intendente Juan José Sarasola.
RESPETAR LOS DERECHOS DEL CIUDADANO
En la oportunidad, Contigiani expresó que “una de las leyes del sistema social más importante para la ciudadanía es la de defensa al consumidor. Con lo cual dar un buen servicio allí significa proteger al ciudadano y sus derechos. Más aún cuando en la economía argentina hay mercados imperfectos, monopolios, donde el consumidor se encuentra huérfano”, agregó.
Por su parte, Diab sostuvo que “este nuevo procedimiento que estamos proponiendo, a través de las oficinas municipales de defensa del consumidor, valida las audiencias realizadas a nivel local y, en caso de resolverse el conflicto, irá a homologación y archivo. Si no se soluciona en la sede local, pasará directamente al área de jurídica, sin otra instancia de negociación. De esta manera, el consumidor evitará tener que replantear nuevamente toda su denuncia, repetir la audiencia y todos los pasos que tenía que llevar adelante al concretar una denuncia a Defensa del Consumidor en sede provincial”, explicó.
“Con este acuerdo se benefician ambas partes porque, por un lado, el consumidor va a obtener un resarcimiento más cercano; y por otro, las empresas contarán con un ámbito adecuado para acercar una propuesta de resolución interesante y que el conflicto no llegue a mayores, lo cual siempre termina siendo económicamente más gravoso”, agregó.
A su turno, Cinalli agradeció al gobierno provincial en general, y al gobernador Miguel Lifchitz en particular, “poner a disposición a los funcionarios del Ministerio de la Producción, a sus secretarios y directores, para poder transferir esta atribución al municipio y darnos la oportunidad de solucionar problemas que, normalmente, no pueden resolverse si no se cuenta un ámbito propicio para el diálogo”.
Finalmente, Sarasola destacó que “este convenio entre la Dirección provincial de Defensa del Consumidor y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) nos va a permitir agilizar mucho la resolución del conflicto y dar soluciones a nuestra población”.
COMERCIOS A CIELO ABIERTO
Por otro lado, en el Galpón del Pueblo de Firmat, en la ciudad de Firmat (departamento General López), también se acordó un impulso al desarrollo de Comercios a Cielo Abierto locales, en el marco de un proyecto que incluye al municipio, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y el Centro Económico de Firmat (CEF).
La rúbrica de este proyecto fue realizada por el ministro Contigiani y el secretario Diab, junto con el intendente local, Fabio Leonel Maximino, y representantes de Came y de CEF.
En ese marco, Diab consignó que “este programa apunta al fortalecimiento y desarrollo de los comercios del lugar para equilibrar la fuerza con las concentraciones comerciales que se llevan los recursos fuera de la localidad”.
“Firmamos un acuerdo cuatripartito donde la CAME pone a disposición todo el conocimiento en el desarrollo comercial; la municipalidad de Firmat suma la parte edilicia o arquitectónica; el CEF nuclea a los comerciantes y los conoce; y la provincia aporta un fondo para solventar los honorarios de un coordinador que aplique en cada centro de negocios una lógica comercial en común que favorezca su crecimiento”, amplió Diab.
Finalmente, Maximino, consideró que “con esto generamos un beneficio muy importante para el comercio y buscamos también algo muy ambicioso en nuestra ciudad como su embellecimiento edilicio, puntualmente vinculado a todas las zonas de influencia, con nuevas luminarias, mejoras en las veredas, bancos para que se puedan sentar, y estacionamientos a doble mano”.