Se trata de una herramienta inédita a nivel provincial, que tendrán una tasa de 14% fija y en pesos, y que es ejecutada en forma conjunta por la Agencia de Desarrollo de la Región Rosario (Adeer) y el Ministerio de la Producción, que se enmarca dentro del Plan Comercial provincial.
Al respecto, Contigiani expresó que “esta iniciativa se circunscribe en la búsqueda de herramientas y políticas, en este caso crediticia, que permitan actuar de manera contra cíclica en un momento donde el mercado interno está en una situación de crisis. Y lo hacemos porque el sector comercial de la provincia es el sector más importante, junto con el industrial, en términos de actividad económica y de generación de empleo”, agregó.
LÍNEAS DEL PLAN COMERCIAL
“Esta asistencia se da en un contexto de pronta apertura del Plan Comercial en sus dos líneas más importantes que son las de financiamiento de inversión productiva y la de capital de trabajo, que juntas suman alrededor de 400 millones de pesos y que tienen por objetivo apuntalar la inversión en los locales comerciales, la digitalización, la administración, la compra de stock, arreglo, infraestructura y ampliación, con un fuerte subsidio de tasa de parte de nuestro ministerio”, amplió el titular de la cartera productiva.
Del acto, realizado en la sede de Aderr, participaron también el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Pablo Diab; el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social y miembro ministerial del directorio de Aderr, Mauro Casella; el presidente de la institución sede de este acto, Ariel Dolce; los intendentes de Firmat, Fabio Leonel Maximino; y de Carcarañá, Verónica Schuager; y funcionarios del sector productivo de los gobiernos locales de Rosario, San Lorenzo, Armstrong y Carcarañá.
DESTINO DE LOS CRÉDITOS
Consultado por el destino que tendrán los créditos, Diab, quien participó de la evaluación de todos los proyectos presentados, señaló que “los fondos otorgados serán aplicados a diversos aspectos del comercio, como son inversión, remodelación y, fundamentalmente, capital de trabajo, que es la línea más buscada por el sector y que prácticamente no existe en ningún estamento. Con estos créditos, la provincia se está abocando a atender las necesidades específicas del sector comercial y de servicio”.
Finalmente, Casella remarcó que “esta línea busca asistir los comercios por la situación económica que están atravesando actualmente, donde se hace necesaria una inyección de fondos de capital de trabajo para reactivar la actividad”.