La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) junto con las áreas de alimentos de las provincias de Córdoba y Entre Ríos, firmaron en Paraná un convenio de complementariedad con el objetivo de articular acciones y actividades entre los integrantes de la Región Centro.
Luego de dos encuentros previos, los representantes de las tres provincias establecieron como objetivos esenciales “fortalecer recíprocamente las relaciones institucionales de las partes, propender a la articulación de actividades en carácter mutuo, promover el intercambio de prácticas profesionales y coordinar actividades de formación y capacitación en conjunto”.
Asimismo, y a los efectos de lograr la complementariedad deseada y el fortalecimiento del sistema, los firmantes solicitaron cooperación técnica a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el compromiso de colaborar con otros organismos similares cuando así se lo requiera.
El acuerdo, rubricado el jueves último, resalta la importancia de integrar a todos los actores de la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo, vinculando a los sectores públicos y privados.
GARANTIZAR ALIMENTOS SEGUROS
Dicha integración se realizará tomando como ejes los conceptos de equidad, buenas prácticas agrícolas, pecuarias, de manufactura y consumo basadas en el criterio de análisis peligro/riesgo, con el objetivo de garantizar alimentos seguros, como así también el rescate de las culturas alimentarías de cada una de las provincias que representan.
Es importante destacar que la Región Centro se constituye como un espacio político subnacional que agrupa a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos con el fin de promover su desarrollo económico y social, conformando un área de gran potencial para transitar el favorable escenario de la economía internacional. Cuenta con alrededor de 8 millones de habitantes y comprende 377.109 kilómetros cuadrados de superficie.
En la firma estuvieron presentes Raúl Samitier, de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria; Federico Priotti, de la dirección General de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba; y Pablo Basso del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos.
También asistieron el director de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Eduardo Elizalde; en representación del Gobierno de Entre Ríos, la senadora nacional Sigrid Kunath; el representante local para la Región Centro, Pablo Biaggini; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luisina Pocay; en representación del ministro de Producción, Franco Ferrari; y el coordinador de Defensa al Consumidor Fernan Poidovani.