Noticias

Se realizaron más de 120 cirugías endoscópicas en el Hospital Centenario de Rosario

Durante el primer semestre, se realizaron en las especialidades de Otorrinolaringología y Neurocirugía. El efector se ha convertido en un referente provincial, con 20 años de experiencia en este tipo de intervenciones.

En los primeros seis meses del año, en el hospital Provincial del Centenario de Rosario se realizaron 120 cirugías endoscópicas en las especialidades de Otorrinolaringología y de Neurocirugía. Este efector se ha convertido en un referente provincial en este tipo de intervenciones, las que se vienen practicando desde hace veinte años.

En este contexto, el director del hospital, Adrián Rascón, mencionó que este tipo de cirugías “se vienen realizando en el efector con frecuencia”, y señaló estar “orgullosos de los profesionales que forman y se forman en este tipo de intervenciones para toda la provincia”.

2.500 CIRUGÍAS

En ese marco, y luego de indicar que en los primeros seis meses del año se realizaron más de 2.500 cirugías de las distintas especialidades que atiende el efector, agregó haber alcanzado recientemente “los 200 trasplantes renales”, siendo el “primer efector público de la provincia en realizar este tipo de prácticas”.

Por su parte, el jefe del Servicio de Otorrinolaringología, Roque Graziadei Marrapodi, destacó los “más de 20 años de prestaciones efectuadas al servicio de la salud pública” y recordó que “en el año 1993 comenzamos con la cirugía endoscópica de nariz y senos faciales, en manos de los profesionales Gustavo Hadad, Mario Fabre y Luis Bassagaisteguy; con un gran entusiasmo a punto tal que, 5 años después, se efectuaron en nuestro servicio las primeras intervenciones de base de cráneo, tumores y fístulas de líquido cefalorraquídeo, entre otras”.

Asimismo, el especialista señaló que “en dichas patologías se reparó la base del cráneo por una técnica desarrollada totalmente en el hospital Centenario y en el Museo de Ciencias Morfológicas, la cual cambió la morbimortalidad en este tipo de enfermedades a nivel mundial. Esta novedosa técnica es el Nasoseptal Flap, y hoy en día es la técnica de elección en los principales centros del mundo”, destacó.
 

Por último, Graziadei Marrapodi mencionó que en el 2006 “el servicio de neurocirugía comenzó con la cirugía endoscópica endrocraneana en manos de los doctores Joaquín Cigol, Mauricio Kohanoff y Juan José Magaró”, y remarcó que “en la actualidad se realizan cirugías combinadas entre los dos servicios para el mejor tratamiento de las enfermedades complejas”.

DIGITALIZACION DE IMÁGENES MÉDICAS

Desde la dirección del hospital, resaltaron también que desde el mes de marzo cuentan con la posibilidad de “digitalizar las imágenes médicas generadas en el servicio de diagnóstico por Imágenes, permitiendo de esta forma que las mismas puedan compartirse, segundos después de ser tomadas a todos los servicios y centros de salud que así lo requieran”.

Por último, Rascón destacó la suscripción del hospital al Sistema Provincial para la Transparencia de la Gestión, mediante un convenio firmado por los ministerios de Salud y de Justicia y Derechos Humanos. “De esta manera implementamos la Biblioteca Digital Normativa, permitiendo no sólo agilizar el acceso a la información normativa por parte de los trabajadores del efector, sino también transparentar la gestión frente a la comunidad. Somos el primer nosocomio de la provincia en promover la participación de la comunidad hospitalaria a través de la socialización de la información”, concluyó

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos