La Subsecretaría de Promoción Científica y Apropiación Social del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llevó a cabo este miércoles el café científico titulado “Aprender a emprender”, a cargo de María Rosa Sánchez Rossi y Federico Mazzón.
La actividad –que se realiza de forma conjunta con la Universidad Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo- se desarrolló en el Hotel Colonia de Vacaciones UNL-ATE, y abordó la temática de emprender como resultado de una convicción y la educación emprendedora.
Al respecto, Sánchez Rossi sostuvo que “después de tantos años de trabajar la temática, valorizamos mucho estos espacios, ya que nos sirven para poder compartir nuestra experiencia y charlar estos temas”.
“Nuestro principal objetivo –continuó la disertante- es poder transmitir nuestro recorrido a lo largo de estos años. Se ha dicho durante mucho tiempo que la educación es el camino, pero debemos establecer qué tipo de educación es la que tenemos que desarrollar y hacia dónde queremos ir. En este sentido, es sumamente importante que la provincia y la universidad trabajen de manera conjunta para poder obtener mejores resultados para todos”.
Por su parte, Mazzón expresó que “esta es una excelente oportunidad para poner sobre la mesa estos temas frente a un público diverso. Lograr tener un intercambio con distintas instancias del medio es sumamente importante”.
“Actualmente nos encontramos con una serie de desafíos que exigen un replanteo del paradigma educativo. La incorporación de la educación emprendedora, sumar el desarrollo de competencias y habilidad, empezar a acercar los conceptos de creatividad e innovación, son algunos de estos ejemplos. En este sentido, el debate es fundamental y estos espacios brindan un acercamiento a un público de diferentes estratos que enriquecen la discusión del tema”, agregó el disertante.
Del encuentro participó, además, el secretario de Desarrollo Emprendedor, José María Velázquez; y el subsecretario de Promoción Científica y Apropiación Social, Roberto Aquilano.