El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales, realizó este viernes una jornada sobre trámites migratorios en la ciudad de Rosario, en forma conjunta con la delegación de la Dirección Nacional de Migraciones en Rosario y la Dirección Provincial del Registro Civil.
En la apertura de la reunión, la secretaria de Relaciones Internacionales, María Julia Reyna, destacó que “esta es una oportunidad interesante para reunir a las distintas partes tanto nacionales, provinciales, municipales como a las representaciones consulares para resolver dudas frecuentes que surgen en las delegaciones de distintos países en nuestra provincia”.
La iniciativa estuvo destinada a promover un espacio de diálogo entre las entidades participantes; y principalmente se abordó la tramitación de residencia, la obtención de DNI argentino, habilitaciones de ingreso y salida, multas, entre otros.
De este encuentro, desarrollado en el Centro Cívico de la Región 4 - Nodo Rosario, participaron el director Nacional de Migraciones, Germán Pugnaloni; el director del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe, Gonzalo Carrillo; el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente de Santa Fe, Juan Cruz Giménez; la directora Provincial de Relaciones Internacionales, Paula Demarchi; el coordinador de Derechos Humanos de la ciudad de Rosario, Rubén Chababo; entre otras funcionarios.
También estuvieron presentes representantes de los consulados de Bolivia, Brasil, Chile, Francia , Italia, Hungría, Noruega, Paraguay y Siria.
MIGRACIONES
La provincia de Santa Fe desarrolla múltiples acciones en forma conjunta con Consulados radicados en territorio santafesino respetando las condiciones de aquellas poblaciones migrantes.
Desde el Ministerio de Trabajo, el Gobierno de Santa Fe se ha propuesto desarrollar acuerdos de cooperación que aborden la temática del trabajo migrante. Para ello se funda en dos instrumentos: la Agenda de Trabajo Decente, con comunidades de trabajadores migrantes y los objetivos acordados con la Organización Internacional del Trabajo en el Memorándum de Entendimiento, firmado en 2013.