La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del colegio Boneo de la ciudad de Rosario y estuvo organizada por Escuelagro, Aapresid, el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y los ministerios de Educación y Deporte, y Agroindustria de la Nación.
La jornada se dio en el marco del XXIV Congreso de Aapresid "Reciliar" que se llevó a cabo en Rosario y de la que participó el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz.
En la oportunidad, Balagué señaló que “en Santa Fe hace varios años venimos trabajando en fortalecer la educación y en fortalecer la educación vinculada a los entornos productivos de la provincia: una tarea que nos lleva día a día a recorrer toda la provincia, donde tenemos pequeños y medianos productores rurales que son los que generan gran cantidad de fuentes de trabajo, emprendimientos y desarrollo”.
En el mismo sentido, la ministra sostuvo: “Desde el gobierno provincial y desde este ministerio apostamos mucho a los entornos productivos ya que muchos de ustedes se van a dedicar a esa actividad y en eso queremos apoyarlos. La distribución de la tierra y el aporte de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la agroindustria son temas que tenemos que discutir; también cómo hacer para que se deje de desmontar, hacer un mundo ecológicamente más sustentable, y sobre soberanía alimentaria y energía, entre otros. Aunque parezcan lejanas y que no tienen nada que ver con los docentes y las escuelas, tiene que ver porque es el futuro de ustedes”.
Por último, expresó que “trabajamos para que haya cada vez más inclusión educativa. Nosotros tenemos cifras diferentes a las nacionales. Tenemos más del 80 % de los chicos en edad escolar dentro de las escuelas secundarias; hemos desarrollado el plan Vuelvo a Estudiar, donde más de 10.000 chicos que habían abandonado volvieron a la escuela y trabajamos mucho también en la calidad educativa y nuestros docentes saben que enseñamos muchas cosas de enorme utilidad para las escuelas, vinculadas a lo productivo y al trabajo, pero también vinculadas a la formación como ciudadanos críticos e independientes”.
Por su parte, el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Martín Galli Basualdo, mencionó que “tenemos que vincular la escuela con el mundo del trabajo. Queremos que ustedes puedan tener las mismas condiciones para salir al mundo productivo. Nosotros nos preocupamos mucho por el arraigo, es decir, hay que ver de qué manera se puede crecer en cada lugar sin depender de nadie, que se agregue valor en origen. Queremos que esté bueno vivir en cada lugar y para eso tenemos que crear las mejores condiciones”.
En tanto, el presidente de Aapresid, Pedro Vignau, dijo: “No hay muchas organizaciones en el mundo que se ocupen de producir cuidando el medio ambiente. Tenemos la misión de impulsar sistemas sustentables de producción de alimentos, fibras y energía a través de la ciencia, la innovación y la gestión del conocimiento en red”.
Estuvieron presentes, también, la subsecretaria de Planificación y Articulación Educativa, Huerto Pini; el director provincial de Gestión y Coordinación de Proyectos, Germán Falo; la directora de Escuelas Agrarias y Rurales del Ministerio de Agroindustria de la Nación, María Victoria Zorraquín; y directivos y alumnos de distintas instituciones educativas de la provincia. Además, disertaron especialistas que compartieron una enriquecedora actividad con los alumnos.