Noticias

Genesini y el director de la OIT Argentina compartirán una agenda de trabajo en la ciudad de Santa Fe

Además de participar de la reunión del Consejo Económico y Social, visitarán el área de formación laboral de la cárcel de Coronda y el Parque Industrial de Sauce Viejo, entre otras actividades.

Pedro Américo Furtado de Oliveira y Julio Genesini.

El director de la Oficina de País para la Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, compartirán este jueves una nutrida agenda en la ciudad de Santa Fe.

Entre las actividades programadas se destaca la participación en una nueva reunión del Consejo Económico y Social, cuya discusión estará centrada en aspectos relativos al trabajo en la provincia. La misma se realizará a las 16 horas en Casa de Gobierno.

Previamente, visitarán el área de formación en oficios de la cárcel de Coronda, para luego recorrer las instalaciones del Parque Industrial de Sauce Viejo. La recorrida incluirá las instalaciones del espacio destinado a capacitación laboral y algunas de las empresas que allí producen.

Además, empresarios locales tendrán en Sauce Viejo un encuentro con titulares de firmas de Brasil interesadas en realizar inversiones en la provincia, junto a autoridades laborales y de la cartera de Producción.

Finalmente, a las 18, participarán de la reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción de Santa Fe.

TRABAJO DECENTE
Cabe destacar que desde 2008 la provincia articula acciones y programas de promoción de trabajo decente con la Organización Internacional del Trabajo, habiendo consolidado en 2009 la primera agenda de trabajo decente de un Estado subnacional en el país. Allí se establecieron los objetivos prioritarios en materia de empleo a nivel provincial.

En 2013 se rubricó un nuevo acuerdo entre la provincia y el organismo internacional, donde se definió la necesidad de implementar una nueva agenda incorporando nuevas metas: políticas proactivas de empleo y formación profesional, promoción de más y mejores empleos para un crecimiento incluyente, generación de empleos y desarrollo de las competencias profesionales para los jóvenes, promoción de la productividad y condiciones de trabajo dignas en las PyMES, formalización de la economía informal, protección de los trabajadores contra formas inaceptables de trabajo, incluido el trabajo infantil y el trabajo forzoso.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos