El evento, que se celebra anualmente los 1º de junio, en esta ocasión estuvo a cargo de su curadora, la artista visual santafesina Claudia del Río.
En la oportunidad, la directora del Museo, Analía Solomonoff, indicó que “decidimos convocar a Claudia del Río para que nos explique el trabajo de investigación que realizó sobre la colección de Luis León de los Santos”.
En relación a la agenda de trabajo del museo, Solomonoff afirmó que “hay una voluntad muy fuerte de crece, y de hacer que esta ciudad, la provincia, la Argentina y el mundo, entren en contacto con el patrimonio de este museo y su nueva programación".
El recorrido -prolongado por una hora- fue un espacio para descubrir las preguntas que motivaron a su curadora a seleccionar las obras que componen la muestra –un tercio de las 364 obras donadas por Luis León de los Santos-, principalmente obra sobre papel.
Cabe destacar que Claudia del Río dedicó dos años de estudio a la reserva del Museo Rosa Galisteo, y Secretorama es el primer resultado de su investigación.
Según la investigadora, “la colección de Luis León de los Santos tiene muchas particularidades, entre ellas que es una colección federal. Mientras en aquellas épocas los coleccionistas se enfocaban en el arte europeo, de los Santos –que era docente y con un sueldo modesto- iba a los talleres de los artistas y compraba sus obras en cuotas. En general eran pequeñas en tamaño y sobre papel”.
Asimismo, la curadora resaltó que “al donarla al museo, esta colección toma fuerza y se jerarquiza”.
LOS AUTORES
La muestra que se expone está constituida por obras de Carlos Alonso, Horacio Álvarez, Pompeyo Audivert, Hermi Baglietto, Juan Ballester Peña, Héctor Basaldúa, Juan Batlle Planas, Alfredo Bigatti, Norah Borges, Alberto Bruzzone, Horacio Butler, Jorge Casals, Saverio Caló, Gertrudis Chale, Minerva Daltoé, Eugenio Daneri, Ramiro Dávalos, Enrique de Larrañaga, Juan Del Prete, Miguel Diomede, Enrique Estrada Bello, Elbio Fernández, José Antonio Fernández Muro, Vicente Forte, Raquel Forner, Darío Grandi, Alfredo Guttero, Jorge Larco, Luis Alberto Lobo de la Vega, Mariette Lydis, Antonio Mana, Richard Pautasso, Orlando Pierri, José Planas Casas, Leopoldo Presas, Mily Possoz, Francisco Puccinelli, Roberto Rossi, Ernesto Scotti, Antonio Scordia, Luis Seoane, Armando Sica, Alejandro Sirio, Lino Eneas Spilimbergo, Raúl Soldi, Carlota Stein, Alfredo Sturla, Ricardo Supisiche, Luis Szalay, Miguel Taverna Irigoyen, Miguel Carlos Victorica, Roberto Viola y Agustín Zapata Gollán.
PRESENTES
Participaron también de la actividad los miembros del equipo de trabajo del Museo; y la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Rosa Galisteo, Marta Perticará, junto con integrantes de la comisión directiva y socios, cuerpo directivo y docente de la Escuela Provincial de Bellas Artes Juan Mantovani, público y periodistas especializados.
SALÓN DE MAYO
Secretorama forma parte del 93º Salón de Mayo, con la figura de invitado de honor. El Salón se realiza anualmente desde la inauguración del Museo, en el año 1922, constituyéndose como un espacio de referencia para los y las artistas de nivel nacional.
Luis León de los Santos es protagonista de una de las colecciones más ricas donadas al Museo entre las que se cuentan grabados, dibujos, óleos y esculturas. El Museo le ha rendido homenaje en el nombre de una de sus salas.
SOBRE EL MUSEO
El Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de Enero 1510) es un espacio cultural dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, en la ciudad capital.
Los horarios de visita son de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 19, mientras que los sábados y domingos el horario es de 16 a 19. Las visitas guiadas de contingentes se solicitan telefónicamente al 0342 4573577 o por mail a museorosagalisteo@santafe.gob.ar.