“Reuniones de estas características son fundamentales para comenzar a construir políticas públicas en seguridad, tienen que ver con una planificación común y con aportes que podamos hacer desde los territorios a una política de seguridad de la República Argentina”, expresó Pullaro.
Luego, agregó que “es importante profundizar debates y poder llegar a conclusiones que podamos llevar adelante, transformándolas en políticas públicas que puedan bajar en muchos casos los índices de violencia que tenemos y que podamos mejorar los espectáculos deportivos”.
En la actividad, realizada en la sede del gobierno, estuvieron presentes el director de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos del Ministerio de Seguridad de la Nación, Guillermo Madero; y el coordinador del área, Juan Carlos Blanco.
En ese marco, Madero destacó que “para nosotros es fundamental la decisión que tomamos desde seguridad en espectáculos futbolísticos, de darle al consejo una mesa de trabajo donde todos participemos de la solución a la violencia en el fútbol, creemos que es el momento oportuno para hacerlo”.
El funcionario nacional también aclaró que “a partir de este consejo vamos a disponer mesas de trabajo en regiones para las diferentes problemáticas que se presenten y plantear objetivos para las próximas reuniones que se realicen”.
DESARROLLO DE LA JORNADA
Previo a la exposición de los representantes de las provincias que se encontraban presentes, se mostró en un video explicativo con las imágenes de los operativos de seguridad que se ejecutan en los estadios de los equipos de fútbol de Santa Fe y Rosario los días de partido, en el cual se detallan las características de los mismos, como el dispositivo de tres círculos de seguridad en un radio aproximado de 10 cuadras en cada cancha, la tecnología aplicada y las reuniones previas con las autoridades involucradas en cada operativo, entre otros puntos a destacar.
Como ejes de trabajo a desarrollar por cada comitiva y a presentar en la próxima reunión del Consejo, el director de Seguridad en Espectáculos Deportivos y Eventos Masivos de Santa Fe, Fabio Mudry, enumeró 15 ítems basados en el trabajo que desde el área que dirige se llevan adelante:
1 - Instar a las provincias a la creación de un área específica de Coordinación de Seguridad Deportiva
2 - Conversión en plateas de los sectores actualmente populares y a no retrotraer esa situación con las plateas existentes
3 - Sectorización física de las distintas áreas de los estadios a fin de facilitar el control de flujo de público
4 - Prohibición de ingreso con banderas mayores a dos metros de largo por uno de ancho
5 - Prohibición de uso de pirotecnia no controlada
6 - Control por parte del Estado de las entradas de protocolo
7 - Actuación uniforme para fiscales y jueces de faltas
8 - Incorporación obligatoria de ingreso biométrico en los estadios con base Renaper
9 - Creación de Unidades Fiscales especializadas en delitos complejos vinculadas a la criminalidad de las barras y lavado de dinero
10 - Capacitación de una policía especializada en eventos
11 - Facultades sancionatorias, administrativas, y económicas del Estado
12 - Capacitación y trabajo en conjunto con personal de control de ingreso de estadios (Utedyc)
13 - Exigencia de profesionalización y encuadre legal del personal de seguridad privada en los estadios
14 - Revisión de los paradigmas de seguridad adecuándolos al nuevo Código Civil y Comercial
15 - Incorporación de sistemas de video-vigilancia en estadios y zonas aledañas.
Acompañando al ministro Pullaro también estuvieron el subsecretario de Coordinación de Políticas Preventivas, Fernando Peverengo y los coordinadores Diego Maio, Ulises Bosco y Bruno Brasca.