Noticias

Nuevo concierto de la Sinfónica santafesina

Tendrá lugar este viernes a las 21 horas en el Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo”, con entrada libre y gratuita.

Este viernes, desde las 21, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe se presentará en el Centro Cultural Provincial, en la ciudad capital.

Este viernes, continuando con su Temporada de conciertos, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, actuará en el Centro Cultural Provincial (Junin 2457, Santa Fe).

La velada, que comenzará a las 21 horas con entrada libre y gratuita, tendrá en el podio a un invitado de altísimo nivel, el Maestro venezolano Cesar Lara. Actuará como solista la pianista Lilia Salsano, músico del organismo sinfónico, y se interpretará un programa conformado con obras de Anatoli Liádov, Nikolái Rimski-Kórsakov, Maurice Ravel y Camille Saint-Saëns.

Esta será la primera vez que el Maestro Lara dirigirá a la Orquesta Sinfónica santafesina y a Lilia Salsano, en un concierto que promete ser de alto nivel.

CÉSAR LARA

Es una de las personalidades más relevantes del medio musical venezolano. En 2013 fue designado Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), nombramiento que responde a su larga trayectoria frente a las mejores agrupaciones sinfónicas de El Sistema.

Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira y de la Orquesta Sinfónica de Falcón. En 2004 asumió la dirección musical de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y por su fructífera e intensa labor frente a esta agrupación recibió la inédita distinción de ser nombrado Director Emeritus.

Bajo su batuta, Mérida fue testigo de numerosos conciertos de envergadura, entre ellos, el estreno en Latinoamérica del Oratorio Belshazzar's Feast, de William Walton; el estreno en Venezuela del Oratorio Mandú Carará, de Heitor Villa-Lobos; y el estreno mundial de la Sinfonía clásica, del compositor venezolano Paul Dessene.

Internacionalmente, ha sido invitado a dirigir orquestas en Colombia, Argentina, Nicaragua, Ecuador, México, Perú, Corea del Sur y Estados Unidos.

Se ha desempeñado como preparador de la OSSBV, en programas de giras internacionales y conciertos especiales a petición del maestro Gustavo Dudamel, destacándose su trabajo de preparación de la Cantata criolla, de Antonio Estévez, para el concierto multitudinario realizado en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, el cual contó con la participación de más de 1000 coralistas y 500 músicos.

Digna de mención es su participación al frente de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar” y el cantautor argentino Fito Páez en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la celebración de los 203 años de la Revolución de Mayo (2013).

En octubre de 2015 llevó adelante con gran éxito su debut operístico dirigiendo los Martirios de Colón, del compositor venezolano Federico Ruiz, y al mes siguiente en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, dirigió la nueva producción de la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini con gran aceptación.

LILIA SALSANO

Pianista argentina formada con los Maestros Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi. Se perfeccionó con destacados maestros argentinos y del extranjero.

Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña como docente a cargo de la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe y desde 2015 como Pianista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Santa Fe.

Becada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, es la primera pianista en interpretar y grabar la Obra Integral para Piano Solo del compositor Virtú Maragno (Sello Discográfico UNL/022).

Es fundadora del grupo de pianistas santafesinos “Santa Fe en blanco y negro” con quienes ha brindado espectáculos a tres pianos con repertorio exclusivamente de autores oriundos de su ciudad. Este grupo también ha organizado intercambio de pianistas a nivel nacional y desde 2012 coordina el ciclo “PianoForte” que se realiza en el Teatro Municipal de Santa Fe, reuniendo pianistas del litoral de diversos géneros, siendo una propuesta renovadora y única en sus características.

En ese mismo año, es convocada para ser la directora artística del ciclo “Victoria al piano” (declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos) que se realiza anualmente en la ciudad de Victoria.

Premiada en certámenes nacionales e internacionales, se presenta frecuentemente en festivales y conciertos en Argentina y en países como Estados Unidos, España, Italia, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Serbia, Brasil, Paraguay y Uruguay; destacándose su recital durante el “Festival Martha Argerich- Buenos Aires 2005”.

Actuó en distintas ciudades europeas presentando el recital “Un viaje a través del piano” en la “Maison de l'Argentine” Cité Internationale Universitaire de Paris, y brindó recitales en Festivales Internacionales de Música en Savona y Génova (Italia), representando a su país en la Casa de la Cultura en Roma y en la 7th World Piano Conference en Novi-Sad (Serbia).

Invitada por la Universidad de Boston, ofreció conciertos en Estados Unidos. El denominado “A Journey Through Latin-America” en el prestigioso “Tsai Performance Center”, será lanzado en formato DVD a través del sello “Triton Music”.

En su extensa actividad como solista junto a organismos orquestales, se encuentra su participación junto a Orquesta de la Universidad del Norte (UniNorte) de Asunción del Paraguay (Paraguay), Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta de Cámara del ISM de la Universidad Nacional del Litoral, Orquesta Sinfónica “Tres de Febrero” de Buenos Aires, Orquesta de Cámara del Banco Mayo, Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Orquesta Sinfónica de Corrientes, Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Fe, Orquesta Académica de Paraná y la Banda Sinfónica de Santa Fe bajo la dirección de los maestros Luis Gorelik, Diego Sánchez-Haase (Paraguay), Bruno D’Astoli (Italia), Mario Benzecry, Carlos Cuesta (España), Carlos Vieu, Reinaldo Zemba, Andrea Fusco, Diana Forni y Jorge Chiappero Favre.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos