A raíz de los últimos hechos ocurridos en esta zona de la capital provincial, el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, decidió que las PAT intervengan en el lugar como lo hicieron en barrios como San Lorenzo y Coronel Dorrego.
Esta fuerza tiene como principal objetivo actuar en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización, articulando con otras fuerzas policiales.
Al respecto, el director provincial de Policías de Intervención Comunitaria, Daniel Medús expresó “hace un tiempo que venimos evaluando la situación del barrio con diferentes áreas del gobierno provincial y municipal, y en el marco del Plan Abre, vimos la necesidad de bajar con la Policía de Acción Táctica para garantizar el acceso de estas agencias del Estado a determinados sectores más vulnerables”.
Asimismo, el funcionario se refirió al trabajo de los efectivos y dijo que “la lógica de trabajo de la PAT es disminuir los enfrentamientos en el barrio, garantizar un marco de tranquilidad y convivencia a los vecinos para que todas las acciones que lleven a cabo las diferentes agencias del Estado puedan comenzar a cumplir su función”.
Por último, explicó “hay una cuadrícula definida en el barrio donde se va a trabajar desde Perú hasta Iturraspe, entre Perón y el terraplén; en este momento estamos desplegando seis trinomios de efectivos policiales que recorrerán las calles caminando, con apoyo de dos motos y un patrullero”.
PLAN DE ACCIÓN SEGURA
Impulsado por el ministerio de Seguridad, es un plan que apunta principalmente a la prevención y disuasión del delito y consta de varios programas que se llevan adelante en ese sentido. Se trata de una forma novedosa que implica la participación de agentes de reparticiones especiales de distintas regionales. Esta metodología permite mantener activa la prevención en las distintas seccionales sin distraer a policías que desarrollan habitualmente la tarea en el territorio asignado.