“Encuentros en tu plaza” busca promover el deporte y el juego desde un espacio creado para compartir, convivir y disfrutar de la actividad sin importar el grado de habilidad o talento que se posea, sino que priman por sobre estos los valores de solidaridad y ética colectiva.
La semana pasada, las jornadas de “Encuentros en tu Plaza” fueron en Alejandra, Chovet, Bustinza, Tortugas, Romang, San Agustín, Miguel Torres, Los Laureles y Carreras.
AGENDA
Los “Encuentros en tu plaza” continuarán la primera semana de mayo con sus dispositivos de juegos, teniendo como protagonistas a todos los vecinos, la convivencia y el espacio público.
>> En la Región 1, las jornadas serán este martes en Margarita, el jueves en la comuna de Las Garzas y el viernes en la localidad de Fortín Olmos; todos comenzarán a las 9 horas.
>> En Región 3, las actividades comienzan este martes a las 09:30 en Maciel y a las 14:30 en Gaboto, en tanto que el jueves será a las 14:30 en Nelson.
>> En la Región 4, se desarrollarán este martes en Centeno a partir de las 14 horas, y continuaran el jueves a las 9 en Máximo Paz y a las 14 en Acebal.
>> En la Región 5, los encuentros darán inicio en localidad de María Teresa el miércoles 11 y continuarán en Godeken el jueves 12, ambos desde las 14 horas.
“ENCUENTROS EN TU PLAZA”
La iniciativa, llevada adelante desde los ministerios de Desarrollo Social y Educación, brinda a la comunidad un espacio de participación deportiva y recreativa, revalorizando un ámbito público de encuentro y participación.
Las plazas de los pueblos son mucho más que un espacio público, son lugares de identidad y de referencia para el colectivo social que esta iniciativa propone habilitar como lugar de encuentro, donde se ponga de manifiesto la pertenencia comunitaria y el ejercicio de la participación.
El objetivo es constituir un espacio de encuentro comunitario donde el deporte y el juego sean la excusa para el cruce intergeneracional, la participación de diferentes instituciones del pueblo, la diversión y la práctica de actividades físicas y deportivas.
La modalidad de participación es la siguiente:
>> Niños hasta tercer grado participarán de la propuesta lúdica.
>> Niños de cuarto a séptimo grado participarán de la propuesta atlética.
>> Niños, jóvenes y adultos de escuelas especiales e instituciones para personas con discapacidad participarán de la propuesta lúdica.
>> Adultos, jóvenes, adultos mayores, docentes, etc., participarán con los niños más pequeños en la propuesta lúdica.
>> Alumnos de la escuela secundaria colaborarán y participarán, ya sea jugando o en el rol de coordinadores.