Noticias

Se presentaron tres ofertas para el alcantarillado del canal Biolatto en el departamento San Martín

La obra, que cuenta con un presupuesto de casi 10 millones de pesos, busca reducir los tiempos de anegamientos de sectores rurales, protegiendo caminos y rutas.

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, en la apertura de ofertas económicas para la compra de alcantarillas a colocar en el canal Biolatto.

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, acompañado del subsecretario de Coordinación del Ministerio de Gobierno y Reforma, Luciano Caturelli, encabezó este jueves la apertura de ofertas económicas para la compra de alcantarillas a colocar en el canal Biolatto.

“Ya hemos firmado un convenio para construir y ampliar el canal hasta la localidad de Piamonte, y hoy abrimos una licitación para las alcantarillas”, dijo Garibay.

Las tres empresas que presentaron las ofertas fueron Juan Carlos Lenta e Hijos SRL, $ 8.130.311; Delcre Construcciones SRL, $ 9.485.449; y Hormitec SRL, $ 9.313.460.

El presupuesto oficial para esta compra es de $ 9.946.828,22 y tiene un plazo de entrega de 60 días.

CANAL BIOLATTO

Enmarcada en las obras de protección contra inundaciones llevadas a cabo por la emergencia hídrica, la construcción del “Canal Biolatto” beneficiará a más de 30.000 habitantes y atravesará las localidades de Cañada Rosquín, Casas, El Trébol, Carlos Pellegrini, Piamonte y María Susana.

Esta canalización, también conocida en su tramo medio como “Canal Norte María Susana”, posee una traza que se desarrolla sobre el límite sur de la subcuenca superior de la Cañada Carrizales y cuenta con una longitud total de 56 kilómetros.

El objetivo de la construcción del canal es, por un lado, reducir los tiempos de anegamientos en el sector rural, protegiendo de esta manera caminos y rutas; y por otro, evitar los desbordes de la Cañada Carrizales.

Los trabajos permitirán reducir en un 87 % las áreas anegadas evitando los desbordes puntuales en zonas bajas y/o zonas adyacentes a rutas y caminos (por ejemplo, en la Ruta Provincial Nº 13), mediante el reacondicionamiento y la colocación de 41 alcantarillas de módulos premoldeados de hormigón armado, lo que demanda a la provincia una inversión de 12,5 millones de pesos.

A su vez, en los tramos donde ocurren desbordes, los tiempos de anegamientos se reducirían en casi un 90 %, particularmente en el tramo superior, donde el agua permanece en superficie durante al menos 15 días, para lluvias ordinarias. Esta obra permitiría evacuar estos excedentes en un período menor a los tres días en los puntos más críticos.

EMERGENCIA HÍDRICA EN LA ZONA

Caturelli informó cómo trabaja la provincia frente a la emergencia hídrica en la zona: “Estamos yendo a cada uno de los lugares para observar lo que está pasando, porque es un pedido que nos hizo especialmente el gobernador Miguel Lifschitz, y para estar cerca de los presidentes de comuna y de los productores”.

Descargas

Mostrar descargas
Audios
  • Garibay: "Ya hemos firmado un convenio para construir y ampliar el canal hasta Piamonte”

    Descargar
  • Caturelli: "Estamos yendo a cada uno de los lugares"

    Descargar
Descargar todos los audios

Noticias relacionadas

Instructivos