Noticias

Región 1: Con diversas actividades se celebró el Día Mundial de la Salud

Inauguraron un mural historieta en el hospital Central de Reconquista. En Las Toscas, en tanto, se desarrolló una jornada bajo el lema “Abriendo caminos: La salud mental desde una perspectiva de salud integral”.

El mural historieta inaugurado en el hospital central de Reconquista “Olga Stucky de Rizzi”.

El Ministerio de Salud, a través del Nodo Salud Región 1, inauguró en el hospital central de Reconquista “Olga Stucky de Rizzi” un mural historieta en el marco del Día Mundial de la Salud, cuyo lema de este año es “Vence a la diabetes”.

El acto, realizado este martes en la ciudad de Reconquista, fue encabezado por la coordinadora del Nodo de Salud, Zulema Furrer, quien explicó que se vienen efectuando “acciones concretas para continuar incrementando los tratamientos, la prevención, el control y la promoción de estilos saludables, y así reducir los casos de diabetes e impulsar la promoción de la alimentación saludable”.

“A través de esta obra de arte se quiere demostrar que la salud no es solo el mero hecho de curar enfermedades sino que se trata de promover un buen estado físico y prevenir la enfermedad por medio de buenos hábitos, mediante el arte”, resaltó.

La coordinadora dijo también que “la finalidad es intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia sobre la diabetes, una enfermedad que, según la OMS, se convertirá en la séptima causa de muerte en 2030”, al tiempo que recordó que también “contribuye con enfermedades como la hipertensión o los accidentes cerebrovasculares”.

Asimismo, Furrer recordó que “se produce por un alto nivel calórico y con poco aporte nutritivo. Una vida sedentaria y no realizar actividades físicas contribuyen a ganar peso afectado la salud. Por estas razones, desde el Ministerio de Salud se trabaja en la promoción de la importancia de una acción inmediata para proteger el bienestar de futuras generaciones y conseguir resultados significativos para las personas con diabetes y aquellas en riesgo”.

Hizo hincapié, además, en que “se debe acudir prontamente a los centros de salud cuando tengamos síntomas que puedan ser sospechosos de una enfermedad. Apuntémonos todos a cuidarnos para salvar vidas y cuidar el entorno para vivir bonito, que quiere decir vivir limpios, vivir saludables, vivir sanos”, concluyó la funcionaria.

Sobre el mural historieta, obra basada en el cuento tradicional de Hansel y Gretel, los artistas Gabriel Flores y Pablo Sánchez explicaron que “nos pareció original la manera de dar el mensaje, basado en un cuento que en sí tiene un dejo de mala alimentación”. Por su parte, Flores señaló que “la opción de la historieta fue también para llegar al público mediante un lenguaje didáctico, entretenido y atractivo para todos los que pasan por el hospital”.

Participar también de la ceremonia de inauguración el director del nosocomio, Roberto Ceballo; el coordinador del Programa día D, Jorge Prez; el secretario de Deportes del municipio local, Ives Saucedo; los profesores Mauro Tomadín y Alejandra Saurín; la referente de Odontología del Nodo, Lilian Zupel, y de Epidemiología, Stella Mancullo.

EN LAS TOSCAS

En el mismo sentido, en el Samco de Las Toscas se desarrolló este martes una jornada bajo el lema “Abriendo caminos: La salud mental desde una perspectiva de salud integral”.

Al respecto, el coordinador del Nodo Salud de la Región I, Raúl Medina, manifestó que el objetivo fue “dar visibilidad e informar a la comunidad sobre el servicio que brindan los equipos interdisciplinarios creados por el Ministerio de Salud para la promoción y cuidado de la Salud mental en nuestra región”.

Además, destacó la amplia participación que tuvo la jornada, durante la cual se presentaron trabajos interdisciplinarios entre el hospital y los Centros de Atención Primaria, como un espacio de contención a partir de la creatividad y el trabajo en redes, tema desarrollado por el director del hospital de Villa Ocampo, Rubén Godoy, y los profesionales Carina Tourn, Lis Fantín, y Emanuel Montiel.

En la jornada también se abordó la relación entre la salud mental y la escuela, a cargo del director de la EESO Nº 562 de Tacuarendí, Luis Mussín; la facilitadora Valeria Llul; el director de la escuela Técnica Nº 363 de La Toscas, Ariel Pucheta; y el facilitador Martín Ojeda.

Del mismo modo, los trabajadores sociales Tatiana Bajú y Marcos Sandoval de la Mesa de Niñez, Adolescencia y Familia de Las Toscas, junto con la psicóloga Vanesa Broggi, hablaron de la salud mental y la comunidad, mientras que el equipo interdisciplinario de Villa Guillermina se refirió a la salud mental y la familia, mesa presidida por Iván Firpo, Flavia Chávez, Viviana Gonzáles y Pilar Catalini.

Finalmente, hubo espacio para un taller integrador con alumnos y docentes de la escuela Técnica 363 y el ISPI Nº 63 de Las Toscas, coordinado por Natalia Yaccuzzi.

De las actividades tomaron parte, además, la coordinadora nodal de Salud Mental, Laura Della Rosa; el intendente de Las Toscas, Leandro Chamorro; la coordinadora de Salud de la Subregión Villa Ocampo, Gabriela Fantín; y la directora del ISPI Nº 63, Norma Velázquez entre otros.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas

Instructivos