Además, se anunciaron obras de infraestructura general para el barrio, que incluyen trabajos de mejoras en asfalto y en luminarias, rectificación de zanjas y erradicación de basurales, entre otras.
“Así como hoy ponemos en marcha las obras para completar la red cloacal de Empalme Graneros, vamos a seguir acompañando a la intendenta para extender en estos cuatro años el servicio a toda la ciudad de Rosario”, señaló el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, quien encabezó el acto junto con la intendenta Mónica Fein; y el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonnet.
"Dentro de poco, cuando se cumplan 30 años de la peor inundación que padeció Empalme -ocurrida entre el 23 y 26 de abril de 1986-, confiamos en que estaremos completando la obra del Aliviador III, con la que mejoraremos enormemente la seguridad de este y otros barrios de la ciudad”, añadió Garibay.
Los trabajos que se ponen en marcha, que estarán a cargo de la empresa será la Unidad Transitoria de Empresas (UTE) Duamac-Laromet-Sanimat, abarcan el sector delimitado al norte por calle Schweitzer (sin incluir), al este por Cabal y Rouillón (sin incluir), al sur por Gorriti, y al oeste por avenida Provincias Unidas.
Fein celebró que "todo Empalme Graneros vaya a contar con cloacas y, además, se sumen las obras en ejecución en el barrio 20 de Junio y la semana que viene, ya se firme el contrato para los trabajos en el barrio Larrea. Es decir, que estamos cumpliendo lo que prometimos: terminar nuestra gestión con el 100% de cloacas".
Asimismo, indicó que en ese barrio en particular, “se mejorará el área del centro comercial, la carpeta asfáltica; se colocarán nuevos contenedores, y se potenciará la iluminación, para darle la jerarquía que este barrio tiene".
TRES ETAPAS DE OBRAS
Además de las obras que comenzarán a partir de la firma del contrato, se está ejecutando la primera etapa, que incluye 1.200 conexiones domiciliarias, con 4.800 vecinos beneficiados en el sector comprendido por las calles Olivé, Chaco, La República y Olavarría.
En tanto la segunda etapa que ya finalizó, abarcó la zona comprendida por las calles La República, Felipe Moré, Gorriti y Solís. Se realizaron 1.700 conexiones domiciliarias, lo que benefició a 6.800 vecinos.
En total, las tres etapas suman 6.000 conexiones domiciliarias que beneficiarán a más de 24.000 vecinos y vecinas de Empalme.
También estuvieron presentes el secretario General, Pablo Javkin; la secretaria de Obras Públicas, Susana Nader; y el presidente de la Vecinal, Osvaldo Ortolani; funcionarios municipales y provinciales, y otras instituciones barriales.