santafe.gob.ar/noticias

Se firmará un convenio de promoción del trabajo decente en la comunidad boliviana

Este viernes, a las 17, en bulevard General López Nº 6055 de Monte Vera. Lo hará el ministro de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, y el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, Sixto Valdez Cueto.

Trabajo, Empleo y Seguridad Social Más de 32 mil personas son migrantes extranjeros que habitan, trabajan y producen en nuestra provincia.

Jueves 10 de marzo de 2016

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe, Julio Genesini, rubricará este viernes con el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, Sixto Valdez Cueto, un convenio interinstitucional de cooperación con el objeto de promover condiciones de trabajo decente para los ciudadanos de esa nacionalidad que habitan en la provincia.

El acto se realizará en el salón María del Rosario, sito en bulevard General López Nº 6055, de la localidad de Monte Vera, departamento La Capital.

La firma del convenio permitirá promover el efectivo cumplimiento de los objetivos establecidos en la Agenda de Trabajo Decente (decreto 510/2008) en la provincia de Santa Fe con comunidades de trabajadores migrantes, en este caso la colectividad boliviana; como también los objetivos conjuntamente acordados y asumidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Memorándum de Entendimiento y el gobierno de la provincia firmado en 2013.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

El convenio permitirá desarrollar el programa de formación y capacitación para el trabajo, especialmente destinado a la colectividad boliviana; también asesorar sobre derecho laboral y aplicar el programa de información y formación para la promoción de la salud y seguridad en el trabajo.

El acuerdo permitirá, además, implementar el Programa de Datos del Observatorio Laboral de la provincia de Santa Fe, facilitar el acceso a Nexo Empleo (Servicio Provincial de Intermediación Laboral); orientar e informar en materia de inspecciones laborales y de salud y seguridad en el trabajo; y articular acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil mediante la instalación de centros de cuidado infantil.

TRABAJADORES MIGRANTES SANTAFESINOS

Hay más de 32 mil personas que son migrantes extranjeros que habitan, trabajan y producen en nuestra provincia. Provienen principalmente de Paraguay, Perú y Bolivia: el 90% son obreros o empleados en el sector privado, y en su gran mayoría no cuentan con aportes jubilatorios. Es decir, son trabajadores informales, sin protección ni cobertura social, y sin posibilidad de ejercer plenamente sus derechos.

“A pesar de la existencia de normas internacionales para protegerlos, sus derechos laborales se ven menoscabados, especialmente si han inmigrado de manera irregular en procura de empleo”, se indicó desde el Ministerio de Trabajo santafesino.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas