santafe.gob.ar/noticias

Con una inversión de 144 millones, se inicia la construcción del desagüe pluviocloacal Vera Mujica en Rosario

“Esta es una obra estratégica y compleja en lo técnico; es muy importante para la ciudad y no va a ser la única”, aseguró el gobernador Lifschitz sobre los trabajos que beneficiarán directamente a 54 mil habitantes.

Obras Públicas Lifschitz y Fein encabezaron la actividad.

Martes 8 de marzo de 2016

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto con la intendenta de Rosario, Mónica Fein, firmaron el contrato de adjudicación de los trabajos para la concreción del desagüe pluviocloacal Vera Mujica de la ciudad de Rosario, que demandará una inversión  de 144 millones de pesos.

El conducto Vera Mujica drena los efluentes de la zona comprendida entre avenida Pellegrini, Vera Mujica, bulevar Avellaneda y Bordabehere, de aproximadamente 265 hectáreas. Beneficia directamente a 54 mil habitantes e indirectamente a más de 70 mil, y estará listo en un plazo de obra de 24 meses. La obra estará a cargo de la UTE Edeca - Obring.

“Tenemos un plan muy ambicioso de inversión pública para este año y los próximos, fundamentalmente destinado a obras viales, hidráulicas y de energía. Esta es una obra estratégica y compleja en lo técnico; es muy importante para la ciudad y no va a ser la única”, aseguró el gobernador.

En este sentido, Lifschitz anunció que “todas las semanas se van a estar poniendo en marcha obras importantes para la ciudad; hay que aprovechar este tiempo, priorizar las obras pendientes, y generar nuevos proyectos de inversión pública y privada”.

Fein recordó que “la ciudad tiene hace 20 años un Plan Director de Obras Hídricas, y este trabajo ayudará a una zona muy grande de Rosario. Es un túnel que no se va a ver, pero es fundamental para la ciudad”, explicó.

Del acto, llevado a cabo en el salón Belgrano de la Municipalidad de Rosario, contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; los secretarios General, Pablo Javkin, y de Obras Públicas, Susana Nader; el senador departamental, Miguel Cappiello; los diputados provinciales Clara García y Rubén Galassi, y el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Porta, y otras autoridades municipales.

DETALLES DE LA OBRA

La obra consiste en la construcción de un conducto de hormigón armado de un diámetro que varía entre 1,30 y 2,80 metros, con una longitud aproximada de más de 2.000 metros, y dos conductos secundarios denominados Santa Fe y Salta, que desembocarán en el Vera Mujica.

Con esta obra se pretende mejorar el escurrimiento pluvial dividiendo el sector del macro centro en tres zonas:

>>> Desde el río Paraná hasta Oroño, descargando través de los antiguos túneles.

>>> Desde Oroño hasta Vera Mujica, descargando a través del Túnel Oroño.

>>> Desde Vera Mujica hasta Avellaneda, descargando mediante el Conducto Interceptor Vera Mujica.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos
Videos
Audios
  • Lifschitz: "Una obra estratégica y compleja en lo técnico; y no va a ser la única”

    Descargar
  • Fein: "La ciudad tiene hace 20 años un Plan Director de Obras Hídricas"

    Descargar
Descargar todos los audios

Noticias relacionadas