Jueves 18 de febrero de 2016
La ministra de Educación, Claudia Balagué, recibió este jueves, junto a su gabinete, al secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación nacional, Maximiliano Gulmanelli.
En este sentido, Balagué destacó la presencia del funcionario nacional y dijo que “es la segunda visita de un funcionario del Ministerio de Educación de la Nación en muy poco tiempo. Es muy importante para articular políticas educativas; la gente quiere que estemos articulados para dar respuestas a sus necesidades”, indicó.
Asimismo, la ministra señaló que “resultó muy interesante poder presentar nuestro plan provincial de educación y así poder generar entre todos el plan nacional educativo que es un desafío para todos los ministros, y del cual ya hemos hablado en el último encuentro del Consejo Federal de Educación”.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando por más y mejor educación porque es lo que necesitamos y sabemos que eso es lo que nos da una perspectiva de futuro a todos”, apuntó la funcionaria.
En tanto, Gulmanelli manifestó que con estos encuentros “tenemos tres grandes objetivos: el primero, pensar localmente los desafíos educativos de la provincia de Santa Fe para poder dar respuesta; además, poder trabajar las dificultades que están en el afuera de las escuelas, lo que se llama políticas de contexto para que a través de distintas estrategias podamos garantizar condiciones de educabilidad para nuestros niños, adolescentes y jóvenes; y por último, poder trabajar provincia y Nación en el enorme desafío que implica la calidad educativa”.
Durante el encuentro, el secretario resaltó la iniciativa de trabajar con todas las provincias. “La gestión del ministro Esteban Bullrich nos lleva a trabajar afuera del edificio del ministerio ya que ahí se hace la revolución educativa, no en el despacho”.
Asimismo, el funcionario afirmó que “queremos construir un plan que nos permita hacernos cargo de la realidad y que nos posibilite ir al futuro. Venimos a construir sobre lo construido porque nos parece que es el juego de la democracia. No hay que refundar todo cada cuatro años. Tenemos que ver las asignaturas pendientes y queremos fortalecer las autonomías provinciales”, valoró.
En el mismo sentido, sostuvo que “hay un montón de necesidades educativas que están fuera de la escuela y tenemos que llegar a todos los actores de la comunidad. Debemos poner en foco la inclusión: que los chicos lleguen a la escuela es una buena noticia pero tenemos el desafío de la permanencia y el aprendizaje”, concluyó.
La jornada de trabajo culminó con una recorrida por la escuela primaria N°1250 “Almirante Guillermo Brown” de la ciudad de Santa Fe, y un posterior encuentro con docentes y personal de la institución, quienes expresaron sus inquietudes a los funcionarios.