Viernes 22 de enero de 2016
Este jueves se dictó en la ciudad de Reconquista la charla “Voluntarios en la Emergencia”, a cargo de la secretaría de Protección Civil de la provincia y en el marco del Registro de Voluntarios para la emergencia hídrica que lleva adelante el Gabinete Joven, de la que participaron 35 personas.Vale recordar que capacitaciones similares se realizaron en Santa Fe y Rosario, con la asistencia de 300 voluntarios, y próximamente se llevarán a cabo en Venado Tuerto y Rafaela.
Sobre las jornadas de trabajo, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, explicó que “es necesario formar a los voluntarios para poder actuar en la emergencia. Esta capacitación se enmarca en una organización de trabajo articulada con Cáritas, Cruz Roja, Ejército Argentino, Excombatientes de Malvinas, guardavidas y demás instituciones que forman parte del voluntariado no gubernamental. Incluye tareas de organización, cursos de primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, y cómo responder y activarse ante las distintas situaciones de emergencia que puedan presentarse”, destacó.
A su turno Pablo Lamberto, secretario de Juventudes y coordinador del Gabinete Joven, añadió que “la idea es no solo intervenir en esta emergencia hídrica sino conformar un registro de voluntarios para el trabajo posterior y el armado de una red de difusores de medidas de prevención”.
En este sentido, los asistentes conformarán una base de datos y se les enviará información certera sobre las situaciones de riesgo que podrán distribuir en sus redes cercanas. Esta herramienta también sirve de canal abierto con el Estado para proponer posibles acciones o actividades que permitan llevar tranquilidad a la población.
CERCA DE 800 INSCRIPTOS
El Registro de voluntarios es una iniciativa del Gabinete Joven articulada con la Secretaría de Protección Civil de la provincia y pretende facilitar la participación de los ciudadanos que expresen disposición para colaborar durante la crecida. Ya cuenta con 770 voluntarios -número que se amplía permanentemente porque la inscripción continúa abierta- distribuidos en las cinco regiones de la provincia.
Para anotarse se requiere ser mayor de 18 años y completar un formulario online al que se puede acceder en el link https://goo.gl/K87IPC
Los inscriptos serán convocados de acuerdo a las necesidades específicas que surjan y con prioridad a los que residan en las inmediaciones de las zonas afectadas. Algunas de las líneas de abordaje estarán orientadas a acciones durante la emergencia, mientras que otras serán vinculadas a la atención y/o recreación en centros de evacuados, promoción del bienestar, recuperación de espacios públicos (pequeñas obras y trabajos menores en ámbitos que hayan sufrido deterioro), entre otras.
Las actividades propuestas serán organizadas por el Gobierno de Santa Fe que garantizará las condiciones para su realización. Es importante resaltar que se trata de tareas no remuneradas.
Desde el Gabinete Joven se invita a la población a sumarse a sus redes sociales Facebook (www.facebook.com/gabinetejoven) y Twitter (@gabinetejoven) donde se publicará información relevante del voluntariado y para la promoción de la salud. Para más información, se puede consultar el sitio web www.santafe.gob.ar/gabinetejoven