santafe.gob.ar/noticias

Dakar: Lifschitz participó de la premiación de los ganadores en Rosario

“Santa Fe es una provincia fierrera”, dijo el gobernador en el podio ubicado en el Monumento a la Bandera, donde entregó el trofeo al ganador de la categoría Cuatriciclos, Marcos Patronelli.

Igualdad y Desarrollo Humano Lifschitz junto a Patronelli, en la entrega de premios realizada en la ciudad de Rosario

Sábado 16 de enero de 2016

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, acompañado por la intendenta de Rosario, Mónica Fein, participó este sábado, en esa ciudad y ante 300 mil personas, de la ceremonia de premiación y coronación de los competidores de la 38ª edición del Rally Dakar 2016 que atravesó, a lo largo de casi 15 días, distintas provincias argentinas y Bolivia.

“En los últimos años, el Dakar siempre pasó por Rosario y en esta oportunidad vuelve a terminar aquí, de manera exitosa. Es una competencia que tiene una gran repercusión internacional y desde ese punto de vista, para una provincia como la nuestra, es realmente muy importante”, señaló Lifschitz, luego de entregar la distinción al ganador de la competencia cuatriciclos, Marcos Patronelli, quien se alzó por tercera vez con el triunfo.

El gobernador indicó también que Santa Fe “es una provincia muy fierrera, con gran tradición vinculada al automovilismo, por lo que este tipo de eventos concita una gran concurrencia y una gran convocatoria”.

El mandatario provincial estuvo acompañado también por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farias; la diputada provincial Clara García; el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, y su par de Santa Fe, Martín Bulos, entre otras autoridades y representanes de la organización.

Desde las 14 horas, los vehículos ingresaron por la autopista Rosario-Córdoba y atravesaron la ciudad por avenida Pellegrini hasta el río, tomando luego Belgrano hasta subir al podio instalado junto al Monumento Nacional a la Bandera.

Los competidores coronados superaron las 14 etapas de un cambiante circuito de 8500 kilómetros y posaron con sus trofeos ante cámaras de todo el mundo.

“Rosario tiene perfil Dakar”

Mónica Fein manifestó que Santa Fe es “una provincia que está muy unida a la actividad del automovilismo”, al igual que Rosario, a la que definió como “la ciudad Dakar por excelencia”.

“Hoy nos están viendo millones de personas en todo el mundo que ubican a nuestra ciudad, saben dónde está Rosario, saben de la calidad de organización que tiene y seguramente vendrán muchos a visitarnos, así que no solo nos enorgullece participar, sino sabemos que con esto difundimos y posicionamos a la ciudad en todo el mundo”, aseguró la mandataria local.

Por su parte, el excorredor y organizador de la competencia, Marc Coma, realizó un “balance muy positivo” de la misma. “Ha sido una vez más un Dakar durísimo, extremo, deportivamente ha sido buenísimo y ya tenemos ganas de pensar en el siguiente”, dijo.

“Rosario tiene perfil Dakar, se ha identificado con la competencia, la gente disfruta y los pilotos absorben toda esa energía positiva”, manifestó Coma, al tiempo que adelantó la posibilidad de que la ciudad vuelva a ser protagonista en el Dakar 2017.

Rally Dakar

El Rally Dakar es una competición anual, considerada una de las más duras y famosas del mundo. Hasta 2008, durante el tiempo que duraba, la prueba llevaba a los corredores desde alguna ciudad de Europa hasta Dakar, la capital de Senegal. Debido a que en 2008 fue suspendida por recomendación del gobierno de Francia por posibles atentados terroristas, desde 2009 se ha desarrollado entre los países sudamericanos de Argentina y Chile. En 2012 y 2013 también incluyó a Perú; y en 2014, 2015 y 2016 a Bolivia.

Las cuatro categorías participantes son automóviles, camiones, motocicletas y cuatriciclos. El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena, barro, rocas y vegetación, hasta carreteras secundarias. La inscripción en la prueba es abierta, lo cual la convierte en la ideal para amantes de la aventura.

Noticias relacionadas