santafe.gob.ar/noticias

Schneider y Matozo recorrieron la obra del Acuario en Rosario

Se prevé que los trabajos correspondientes a la tercera etapa finalicen en abril, con una inversión de más de 91 millones de pesos.

Desarrollo Productivo Matozo y Schneider durante la recorrida.

Martes 29 de diciembre de 2015

Los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, visitaron este lunes la obra del nuevo “Acuario Río Paraná” que la provincia construye en la intersección de calle Cordiviola y el río, en la costa rosarina.

Durante la recorrida por el predio de 2,5 hectáreas, los funcionarios inspeccionaron los avances de la obra que se encuentra en la última etapa de ejecución y se prevé que finalice en el próximo mes de abril. De la actividad, participó también el subsecretario de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas, Francisco Quijano.

Esta tercera etapa representa una inversión actualizada de 91,4 millones de pesos y corresponde a la ejecución de los sectores de laboratorio, acuicultura, sala de exposiciones, auditorio, biblioteca, bar y un sector destinado a pescadores.

La segunda etapa de la obra comprendió los cerramientos y la urbanización exterior del nuevo edificio y representó un inversión actualizada de 14,4 millones de pesos. En tanto, la primera etapa, –elaborada por la Unidad de Proyectos especiales de la cartera de Obras– comprendió la construcción de la estructura de hormigón y la cubierta metálica del edificio, mediante una inversión de 21 millones de pesos.

NUEVO ESPACIO PARA LA CIENCIA

La construcción del acuario de Rosario incluye un nuevo edificio inspirado en el sitio donde se emplaza, en la costa del río Paraná. Se trató integralmente el espacio abierto a partir de la creación de un parque público, un parque autóctono y un paseo ribereño.

El “Acuario Río Paraná” será un espacio no solo para la observación y la recreación, sino también para la generación de conocimiento científico, la divulgación pedagógica de la biodiversidad autóctona, y la toma de conciencia en el cuidado del medio ambiente.

Con esta obra se busca dotar a Rosario de un nuevo atractivo turístico y también desarrollar un proyecto científico-tecnológico que permita rescatar la riqueza del Paraná –uno de los ríos más largos y caudalosos del mundo–, promoviendo la apertura al conocimiento y preservación de la fauna y flora autóctona de esta región.

Al predio se ingresará a través de un parque público abierto. En el sector medio del terreno se ubica el edificio del acuario, diseñado de tal manera que permite ver el río desde la avenida costanera.

Pasando el edificio, se encontrará el Parque Autóctono, que recreará el ecosistema del Paraná Medio y luego un nuevo paseo ribereño sobre la costa del río.

El edificio se desarrolla en tres niveles vinculados por una rampa interior. Podrá recorrerse en su totalidad, no solo las áreas de muestras en sí, sino también las específicas de investigación y laboratorio.

En la planta alta se ubica la sala de muestras en un espacio continuo y un auditorio para 100 personas. Desde este nivel se propone un área de contemplación del paisaje del río y del Parque Autóctono.

En la planta de acceso se encuentran los laboratorios, las áreas de experimentación, los piletones en tierra, la biblioteca especializada, las áreas administrativa, técnica y de servicios, y los sanitarios. En el entrepiso se aloja el bar, con acceso independiente para uso fuera de horario del acuario, que se extiende sobre una amplia terraza pública.

Noticias relacionadas