Lunes 28 de diciembre de 2015
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, recorrieron un sector del barrio La Tablada, en el sureste de Rosario, y anunciaron que las obras de urbanización correspondientes al Cordón Ayacucho comenzarán en marzo próximo.
Este proyecto, que forma parte del Plan Abre, prevé la apertura de 6 calles en dicho asentamiento, además de la infraestructura de servicios correspondiente a esas nuevas arterias: agua potable, cloacas, energía eléctrica, veredas y cordón cuneta, y alumbrado público. Asimismo, la realización de estas obras prevé la construcción de 254 viviendas en otra zona para relocalizar a las familias asentadas sobre esas trazas.
“Este proceso de urbanización integral será la solución definitiva para los problemas sociales y de violencia que vive este barrio”, sostuvo Lifschitz, quien recorrió junto con Fein la calle Centeno, desde Necochea hasta Ayacucho. Vale recordar que la apertura de dicha arteria en 2014 fue otra acción realizada en el marco del Plan Abre.
“Hemos diseñado junto a la Municipalidad de Rosario, un proyecto de transformación total de toda esta franja, que va desde la calle Ayacucho hasta el río y desde el sur de Uriburu hasta bulevar Seguí, un área donde viven más de 1200 familias”, añadió el gobernador.
El mandatario indicó que en “los primeros meses del año va a comenzar un trabajo que va a incluir la relocalización de unas 250 familias en otra zona de la ciudad para poder abrir calles. A partir de ahí se empezarán a realizar las obras de infraestructura de servicios y el ordenamiento de las familias que quedan, de tal forma de integrarlas a la trama urbana de la ciudad”, detalló.
La urbanización del Cordón Ayacucho va de la mano del proyecto urbanístico que prevé la construcción de 1398 departamentos y 54 locales comerciales en el predio del ex-Batallón 121. La UTE que llevará adelante las obras tiene un plazo de tres años para concretar la transformación y diez para el desarrollo de las viviendas.
EN EL CENTRO DE CONVIVENCIA BARRIAL
Previamente, Lifschitz y Fein visitaron el Centro de Convivencia Barrial de Necochea al 4200, donde mantuvieron una reunión con equipos de trabajo del establecimiento, del Centro de Salud “Luis Pasteur” y de la Policía Comunitaria. La institución trabaja con unas 250 familias y, actualmente, unos 30 menores de 18 años realizan allí cursos de capacitación laboral correspondientes al programa Nueva Oportunidad.
“Junto a esta operatoria urbana y de infraestructura que vamos a encarar, hay que ahondar el trabajo social enfocado en los jóvenes”, señaló allí el gobernador.
En tal sentido, Fein añadió: "No podemos dejar a los jóvenes solos; tenemos que acompañarlos en un proceso de formación e inserción laboral y el Nueva Oportunidad va en ese sentido. Por eso, dialogamos con ellos para que nos ayuden a mejorarlo y a sumar otros jóvenes a esta maravillosa propuesta".
Junto con Lifschitz y Fein, participaron de la recorrida el secretario de Desarrollo Territorial, Jorge Elder; la secretaria municipal de Desarrollo Social, Laura Capilla; y el director del Servicio Público de la Vivienda, Raúl Alvarez.