Jueves 24 de diciembre de 2015
El ministro de Salud de la provincia, Miguel González, junto al Secretario de Planificación Estratégica y Recursos Humanos, Jorge Márquez, realizaron una ronda de encuentros con representantes de los gremios UPCN, ATE, Siprus y AMRA.Las reuniones comenzaron el martes en la sede ministerial en la ciudad de Santa Fe con el secretario General de UPCN, Jorge Molina, y parte de su comisión directiva, y tuvieron continiudad con Marcelo Delfor, secretario Adjunto de ATE, quien también estuvo acompañado de miembros de la comisión directiva.
La ronda continuó el miércoles en la sede de la cartera en Rosario, donde fueron recibidos María Fernanda Boriotti, secretaria General de Siprus, y posteriormente Eduardo Taboada, secretario de AMRA.
“El objetivo de la convocatoria fue presentar la nueva estructura orgánica del ministerio a los gremios y comentarles algunos lineamientos de trabajo de la nueva gestión y la política sanitaria”, explicó González. “Quisimos realizar esta presentación formal antes de que finalice el año porque hay algunos cambios en el organigrama de trabajo, con secretarías nuevas y otras que se fusionan, por lo que nos parecía importante para organizar los encuentros del 2016”, agregó.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
El ministro destacó el aspecto positivo de estas reuniones porque se avanzó en determinados puntos y se acordaron “algunas cuestiones organizativas para abordar el trabajo en paritarias y en las comisiones con el objetivo de que los trabajadores estén mejor”.
Mientras, Márquez dijo que “en las secretarías nuevas, fundamentalmente de Gestión Territorial, es donde colocamos el eje de esta gestión en política sanitaria, algo que desde los gremios fue muy bien recibido porque se contemplan todas las coordinaciones”, y agregó que “también comenzamos a realizar un punteo de temas para analizar en las próximas paritarias, sin avanzar demasiado porque se trata de un primer encuentro de presentación de los equipos”.
Asimismo, el secretario de Planificación Estratégica y Recursos Humanos hizo mención también a la creación de la Dirección Provincial de Personal y Bienestar del Trabajador, “porque consideramos que una de las claves para la transformación es que el personal sea parte del equipo de trabajo y colabore con los funcionarios codo a codo. Pensamos en ellos no solo para la ejecución de las tareas, sino también en la planificación y en el rediseño del trabajo, porque estamos convencidos de que el trabajador de la salud puede realizar el mejor aporte a la hora de profundizar los procesos”, puntualizó.
En este sentido, Márquez aseguró que “comenzamos a diseñar un modo de trabajo político-administrativo donde el personal de planta tiene un rol clave. Contamos con sujetos que pueden analizar su realidad creativamente y aportar soluciones”, finalizó.-