Miércoles 23 de diciembre de 2015
El ministro de Salud, Miguel González, junto a la directora provincial de Salud Mental, Melisa Pianetti, entregó el martes 22 las resoluciones mediante las cuales se formalizaron seis dispositivos sustitutivos que promueven la inclusión social, laboral y la atención en salud mental desde una perspectiva comunitaria en la provincia.
La entrega se llevó a cabo en un acto realizado en la sede del Ministerio de Salud de la ciudad capital.
Los dispositivos interdisciplinarios e intersectoriales, sustitutivos de las lógicas manicomiales de la atención en salud mental que fueron formalizados son: el Centro de Producción e Intercambio “Pomelo en el patio”; el emprendimiento “Hilos enredados”, de producción textil; “Café Con Leche”, de producción en serigrafía; y el Centro Cultural “Gomecito”, todos de Rosario; y “Emilianas” emprendimiento productivo y “Bambú” centro de producción e intercambio, con sede en la ciudad de Santa Fe.
Al respecto, González expresó el apoyo a las políticas en marcha en salud mental en la provincia y consideró que “las revoluciones se hacen a partir de la modificación de pequeños hechos y de pequeñas construcciones colectivas. Muchas veces para existir en el Estado hay que tener un documento formal que lo diga y eso es lo que les entregamos”.
“La invisibilidad es lo que muchas veces nos hace sufrir. Y justamente, en el Estado, para salir de la invisibilidad se necesita que atravesemos estos actos formales, que no necesariamente tienen que ver con lo que somos nosotros como personas y con la historia de estos dispositivos; pero son necesarios”, agregó el ministro.
Por su parte, Pianetti manifestó que “la creación y profundización de estos dispositivos, es uno de los ejes políticos – clínicos fundamentales de la Dirección Provincial de Salud Mental”.
Luego, sostuvo que los mismos permiten “habilitar lugares sociales y culturales, que no nominan desde la enfermedad sino a partir de la singularidad de las personas, emergentes de procesos de producción y subjetivación”.
Finalmente, la funcionaria subrayó que “esta actividad se constituye en un acto verdaderamente refundacional de los dispositivos; y se inscribe en el marco del proceso de profundización e implementación de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657) y la Ley Provincial (10.772), cuya reglamentación establece que para alcanzar la transformación se deberá promover la sustitución progresiva y gradual de los hospitales psiquiátricos, por medio de su transformación bajo la modalidad de hospitales interdisciplinarios y de la creación de diferentes servicios alternativos”.