Martes 22 de diciembre de 2015
El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, participó ayer junto a su gabinete de una reunión con los ediles santafesinos, con el fin debatir las políticas de seguridad para la zona.
El encuentro se realizó en la sala de Reuniones “Agustín Zapata Gollán”, del Concejo Municipal, donde el funcionario fue recibido por los representantes del cuerpo legislativo, encabezados por el presidente del mismo, Leonardo Simoniello.
“Creemos que es fundamental escuchar todas las voces. Hace una semana estuvimos con el intendente José Corral planificando, dialogando, pensando una política común con una mirada provincial y del manejo de las fuerzas de seguridad. Por eso, ante la invitación que nos hiciera el Concejo por unanimidad para dialogar, estuvimos dispuestos a hacerlo”, explicó el ministro, al tiempo que señaló que “a la seguridad pública la construimos entre todos”.
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
Por su parte, el presidente del concejo municipal, Leonardo Simoniello, destacó la “celeridad” de la respuesta a la convocatoria: “Más allá del trabajo policial, es fundamental el abordaje territorial y el desarrollo de políticas de inclusión social”, afirmó.
Además, Simoniello remarcó la importancia del “Plan Abre” para la intervención integral en barrios que el gobierno de la provincia lleva adelante en coordinación con municipalidades. Al mismo tiempo, ponderó el programa “Vínculos”, en el marco del Plan de Seguridad Democrática, que apunta a la prevención social de la violencia y el delito con el fin de fortalecer las políticas de prevención en materia de seguridad pública con los municipios y comunas.
En tanto, la concejala del Partido Justicialista, Marcela Aeberhard, impulsora del encuentro, elevó al ministro “una carpeta con inquietudes seleccionadas por su bloque en contacto con los vecinos”. La edil remarcó el “interés de vincularse con las políticas de seguridad: la idea es conocer las acciones concretas que se van a tener para la ciudad de Santa Fe”, argumentó.
Pullaro explicó que se trabaja sobre el particular, además, con los datos que la fuerza policial tiene en su registro. “El dato más duro que tenemos -explicó- es la cantidad de homicidios. En 2015 hubo una baja significativa en la tasa de los mismos y eso se debió a que se implementaron políticas correctas de intervención barrial”, indicó.
A su vez, el funcionario calificó de “positiva” la iniciativa de prohibir la venta de armas en la ciudad por parte del intendente Corral, la cual fue plasmada en una Ordenanza del concejo.
Sobre el último punto, el jefe de la Unidad Regional I, Adrián Rodríguez, presente en el encuentro remarcó que “es mínima la cantidad de homicidios en ocasión de robo” y admitió que “preocupa la reiteración de muertes que se dan por conflictos interpersonales”.
PARTICIPANTES
De la reunión participaron, además, los secretarios de Seguridad Pública, Omar Pereira; de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Gustavo José Puccini; de Control de Fuerzas de Seguridad, David Reniero; de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani; y de Análisis y Articulación de Procesos, Eduardo Estévez. Además, acompañaron al funcionario provincial, el subsecretario de Coordinación de Políticas Preventivas, Fernando Peverengo y la plana mayor de la Unidad Regional I.
También estuvieron presentes los concejales del oficialismo Adriana Molina, Leandro González, Franco Ponce de León, Rossana Ingaramo, Mariano Cejas, Carlos Suárez y Sergio Basile.