santafe.gob.ar/noticias

Recomendaciones ante la crecida de ríos en el Nodo Reconquista

Las realiza el Ministerio de Salud para evitar la leptospirosis en aquellas poblaciones que viven cerca de la ribera.

Salud ...

Martes 15 de diciembre de 2015

El Ministerio de Salud, a través del Nodo Salud Reconquista -Región I-, reiteró recomendaciones, ante la crecida de los ríos y arroyos de la zona y las precipitaciones que se registran, para evitar la leptospirosis, ya que una de las formas de adquirir esta enfermedad está ligada al agua, a terrenos húmedos, anegados y posteriores a inundaciones. Asimismo se hizo hincapié de la prevención ante la presencia de ofidios en la zona debido a la crecida del río.

El coordinador del Nodo, Raúl Medina, advirtió a la población que vive cerca de la ribera de los ríos “estar alerta al incremento del caudal de los mismos".

De igual modo, señaló que "es importante mantener reserva de agua limpia en recipientes tapados. Tampoco se debe cruzar puentes precarios que ya que pueden ser arrastrados por la corriente en cualquier momento”.

Solicitó además "no consumir alimentos mojados por las corrientes de los ríos, ya que pueden estar contaminados y causar enfermedades diarreicas agudas o intoxicaciones”.

PREVENCIÓN

En materia de prevención, recordó que la leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta a animales y a humanos. La bacteria se denomina leptospira, un microorganismo con forma de espiral del cual existen varias especies.

"Las ratas son los principales reservorios de la enfermedad y eliminan las leptospiras por orina contaminando el medio ambiente y que los animales domésticos más afectados son los perros, bovinos, porcinos y equinos", explicó el titular del Nodo Salud Reconquista.

Indicó también que  "las personas que están en zonas inundadas, o que en actividades recreativas y/o laborales se sumergen en agua de arroyos, lagunas, zanjas y fundamentalmente en agua estancada, pueden enfermarse por lo que hay que evitar el contacto. También es posible adquirir la enfermedad por contacto de la piel o mucosas con barro, suelos y materiales húmedos (escombros, basura), contaminados con orina de animales".

CONSULTA PRECOZ AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO

Respecto a cómo se puede saber si se tiene la enfermedad, “ante  síntomas tales como fiebre, dolores de cabeza o musculares, enrojecimiento de las conjuntivas, salpullido, náuseas, vómitos, se debe consultar al centro de Salud o el hospital más cercano, donde el médico luego de un examen solicitará pruebas de laboratorio para confirmar o descartar el diagnóstico” explicó.

Igualmente señaló que “la enfermedad tiene tratamiento, se realiza con antibióticos y el pronóstico en general es bueno, pero existen casos graves".

EVITAR EL CONTACTO CON AGUA ESTANCADA

Para evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas cuando se trabaja en zonas de riesgo: botas y guantes y mantener patios y jardines limpios.

Las recomendaciones contemplan además desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores, eliminar basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores y colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas taparla.

OFIDIOS

Asimismo, Medina manifestó que "se debe tomar recaudos especiales porque como consecuencia directa de grandes masas de agua, a su paso, destruyen el hábitat natural de distintas especies, que son arrastradas por las corrientes, aunque con capacidad para desplazarse en el agua, como las víboras que llegan así a zonas urbanas; territorios desconocidos donde aumentan sus reacciones defensivas".

Recomendó en ese sentido "tener cuidado al levantar o mover troncos o piedras; usar botas de caña alta, de cuero o goma gruesa cuando se transita por el campo o zonas de isla; mantener libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa; no acumular leña, ladrillos, escombros y otros elementos cerca de la vivienda; caminar por senderos libres de vegetación; no introducir pies o manos en huecos de árboles, cuevas o nidos".

Finalmente, resaltó que ante la mordedura de un ofidio se aconseja “mantener la calma, llamar al servicio de emergencias o asistir al centro de salud u hospital más cercano”.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas