santafe.gob.ar/noticias

Quedó inaugurado un nuevo Centro Territorial de Denuncias en Rosario

Está ubicado en la sede de la Fiscalía Regional, en calle Montevideo 1968. Se trata del sexto de la ciudad de Rosario.

Justicia y Seguridad

Jueves 3 de diciembre de 2015

El gobierno provincial dejó formalmente inaugurado un nuevo Centro Territorial de Denuncias (CTD) en Rosario, ubicado en la sede de la Fiscalía Regional de la 2ª Circunscripción Judicial, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Montevideo 1968.

Se trata del sexto de la ciudad de Rosario, el séptimo del departamento (el otro fue habilitado hace unos días en Funes) y el noveno en toda la provincia que el gobierno ha puesto en marcha en los últimos dos años.

En él trabajarán un total de 7 abogados, con un horario de atención de 7 a 19.

El acto fue encabezado por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, el fiscal Regional de la 2ª Circunscripción Judicial, Jorge Baclini, la fiscal Marina Tieretti, secretaria de Gestión de la Fiscalía Regional, y el director de los Centros Territoriales de Denuncias, Pablo Polito.

En su discurso, Lamberto destacó la confortabilidad de estos lugares de recepción de denuncias. “Sabemos que siempre hay un hecho traumático que denunciar. Por eso es importante que al menos la persona tenga una debida atención desde lo funcional, que las denuncias sean recepcionadas por abogados y que lo hagan en base a un protocolo determinado”, indicó.

El funcionario dijo además que “esto es un plan y hoy damos un gran paso, porque el centro territorial necesita transferir la denuncia, y nos parece que no solamente hay que transferirla a la comisaría que es donde sucedió el hecho, sino centralmente a la fiscalía, porque son los fiscales los que están en condiciones de determinar el destino de la denuncia, su análisis, su investigación, etc.”

“Se trata de brindarle una salida al vecino que muchas veces no encuentra en las comisarías el espacio adecuado para recibir la denuncia –continuó Lamberto-, ya sea porque no está el sumariante, o porque no tiene tiempo. Y esto se da porque el personal policial realiza muchas funciones que paulatinamente tiene que ir dejando para dedicarse a su función principal que es la prevención del delito”.

El titular de la cartera de Seguridad recordó que se empezó hace un año cuando se sancionó la Ley de Emergencia en Materia de Seguridad con los trámites no penales, hoy a cargo de los municipios y de la provincia. “Luego se siguió con los centros territoriales de denuncias, y también se han trasferido funciones que hacía exclusivamente la policía a personal administrativo para el 911, centros de monitoreo, etc.”

Por último agradeció “al Colegio de Abogados, a la Fiscalía y a los que trabajaron desde el Ministerio de Seguridad para implementarlos porque el servicio es eficiente”.

La creación de los CTD es parte del Plan Abre que el Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario llevan adelante en importantes barrios de la ciudad, con el objetivo de profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos.

Los mencionados espacios de denuncia están destinados a establecer una relación más directa con la comunidad para garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos y facilitar el acceso de la ciudadanía a los organismos públicos pertinentes.

LAS DENUNCIAS

Todas las denuncias que se realizan en las comisarías o las reparticiones del Ministerio Público de la Acusación o el Poder Judicial, pueden realizarse en los Centros de Denuncias.

>> Delitos contemplados en el Código Procesal Penal (homicidios, abuso de armas, lesiones, abandono de personas, robos, hurtos, etc.).

>> Siniestros de tránsito con lesionados.

>> Presuntas contravenciones al Código Provincial de Faltas (contra la autoridad, la tranquilidad y el orden público, hechos de violencia en espectáculos deportivos, etc.).

>> Constancias de declaración de domicilio.

>> Constancia de supervivencia.

>> Constancia por extravíos varios (documentos nacional de identidad, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, pasaporte, carné, etc.).

Descargas

Mostrar descargas
Videos
Audios
  • Lamberto: "Hoy damos un gran paso, porque hay que transferir la denuncia centralmente a la fiscalía"

    Descargar
  • Lamberto: Detalles del funcionamiento de la nueva dependencia

    Descargar
Descargar todos los audios

Noticias relacionadas