Miércoles 18 de noviembre de 2015
En el marco de la celebración de la Semana del Prematuro, y continuando con las actividades para generar conciencia sobre los derechos del niño prematuro en toda la comunidad, se llevó a cabo en Rosario una “Charla Debate sobre Prematurez”.La misma tuvo lugar en el Recinto de Sesiones del Concejo Municipal de Rosario, Córdoba 501 y fue destinada a profesionales de la salud, padres y familiares de niños prematuros y exprematuros y público en general.
Al respecto, Laura Levinson, jefa del Servicio de Neonatología del hospital del Centenario, sostuvo que “el objetivo de esta actividad es que entre todos construyamos una charla debate para la problemática de la prematurez en la ciudad, relevar lo que estamos haciendo que es mucho y tratar de mejorar aquellas cosas que aún nos quedan pendientes”.
La convocatoria incluyó a “todos los referentes de las instituciones públicas y privadas de la ciudad, servicios de obstetricia y neonatologías y aquellas áreas que trabajan en la atención del recién nacido, a la Sociedad de Pediatría, a la Red de Familias y a la Asociación Argentina de Perinatología, entre otros. Hemos hecho una amplia convocatoria para poder construir entre todos una agenda de trabajo”, indicó.
Para finalizar, explicó que “trabajamos varios ejes de debate: prevención, la importancia del acompañamiento continuo de los bebes para garantizar sus derechos, nutrición y la lactancia materna, traslados y seguimiento luego del alta de estos recién nacidos”.
SEMANA DEL PREMATURO
La actividad forma parte de las actividades programadas por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva, con motivo de celebrarse la Semana del Prematuro que se extiende desde el 14 al 20 de este mes, bajo el lema “los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna”.
Dicha campaña surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda de la salud pública del país; así como al prematuro como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación. Este año se hace foco en el derecho que instala a la lactancia con leche materna como parte fundamental del cuidado integral del prematuro, afirmando que no es en absoluto postergable, ya que también impacta en la sobrevida y el futuro de ese niño.