Miércoles 18 de noviembre de 2015
En el marco de la celebración de la Semana del Prematuro, se llevó a cabo una actividad en Rosario con el fin de generar conciencia sobre los derechos del niño prematuro en toda la comunidad.Para ello, instituciones públicas y privadas como los Hospitales del Centenario, Roque Sáenz Peña, de la UOM, consultorios externos de estimulación temprana se hicieron presentes este domingo en la Calle Recreativa junto a la Red de Familias Prematuras de Rosario.
La actividad forma parte de las programadas por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva, con motivo de celebrarse la Semana del Prematuro desde el 14 al 20 de este mes, bajo el lema “los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna”.
Dicha campaña surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda de la salud pública del país; así como al prematuro como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación. Este año se hace foco en el derecho que instala a la lactancia con leche materna como parte fundamental del cuidado integral del prematuro, afirmando que no es en absoluto postergable, ya que también impacta en la sobrevida y el futuro de ese niño.
Con un mismo objetivo, los equipos de salud presentes en la Calle Recreativa, en Bulevar Oroño y el Río, se distribuyeron tareas e informaron y acercaron a la población nociones acerca de la prematurez para que deje de ser un tema que resulta a veces lejano o desconocido.
En ese sentido, se trabajó y conversó con las familias reunidas acerca del derecho N°5 que apoya la lactancia con leche humana para bebés prematuros.
En la jornada hubo espectáculos para chicos en los que participaron familias enteras y entrega de cintas color violetas, color elegido mundialmente para identificar la prematurez, para quienes disfrutaban del espacio público en la jornada del domingo.
Como cierre del evento se realizó una una suelta de globos por parte de mamás, papás, familiares, niños que nacieron de manera prematura y todos los integrantes de equipos de salud presentes.