Miércoles 11 de noviembre de 2015
El ministro de Salud, Mario Drisun, recibió este miércoles a funcionarios del Municipio de Sao Bernardo do Campo, de Sao Paulo, Brasil, quienes visitaron el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la ciudad de Santa Fe. Por la tarde visitaron el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) de Rosario.Se trata de la secretaria de Salud de esa ciudad, Odete Gialdi; quien estuvo acompañada por la secretaria de Presupuesto y Planificación Participativa, Nilza de Oliveira; y el consultor en Planificación Estratégica, Víctor Huerta Arroyo.
En el LIF fueron recibidos por los integrantes del directorio Carlos Arques, Guillermo Cleti, Daniel Salomón, el Gerente Roberto Ganin y el sindico Carlos Minatti, , entre otras autoridades, y luego se trasladaron al edificio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafé).
Inicialmente, Drisun les dio la bienvenida y les expresó su "deseo de que este encuentro sea muy fructífero tanto para ustedes como para nosotros".
En la oportunidad recordó que “el gobernador Bonfatti los visitó y que el año pasado tuvimos la visita de quien era ministro de Salud de Brasil, Arthur Chioro. Por ello sabemos que vienen desarrollando una experiencia sanitaria muy importante”.
Por último, les manifestó que “seguimos con mucha atención sus políticas en Salud porque hay puntos de coincidencia. Sabemos todo lo que ha significado la municipalización del sistema sanitario. En línea con ello, ya en 2002 hicimos un encuentro en Rosario con muchas Secretarías de Gobiernos Locales en Salud de Brasil, en plena crisis Argentina, que fue posible gracias al apoyo de ustedes. Por lo que tenemos un camino recorrido juntos".
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
A su turno, Odete Gialdi agradeció la invitación y expresó su satisfacción "porque Santa Fe tenga una política pública de producción de medicamentos como en Brasil, ya que eso beneficia a la gente que más lo necesita e impide que los grandes laboratorios hagan sus negocios millonarios con medicamentos que podemos producir a bajo costo y con igual o mejor calidad".
"Muchos de esos medicamentos –agregó– no son necesarios. Aunque ellos lanzan y lanzan nuevos, y apenas los lanzan proponen otro, dejando obsoletos los anteriores, generando en un sector de los médicos y de los consumidores la falsa necesidad de que deben comprarlos".
Como ejemplo de esa ventaja, dijo que "las políticas de producción pública de medicamentos y la articulación de los distintos Estados en Brasil (planificando qué produce cada uno abasteciéndonos y recíprocamente) ha tenido efectos importantísimos en términos de salud de la población".
"Por eso –destacó Odete– creo que el camino que Santa Fe está profundizando con el LIF y el LEM son ejemplares y marcan una diferencia".
CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS AMBULATORIAS
Respecto del Cemafé, Odete Gialdi consideró que "la estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención requiere generar espacios para la atención ambulatoria de manera ágil, aceitada y eficiente cuando la consulta no puede resolverse en los CAPS y tampoco amerita la atención en hospitales de complejidad".
"Es por ello que creemos que el Plan de Obras en Salud que hemos conocido van a seguir mejorando la accesibilidad a la atención, brindando respuesta oportuna y eficiente".