santafe.gob.ar/noticias

La Sinfónica santafesina y un nuevo concierto con invitados internacionales

El viernes 6 en el Centro Cultural Provincial de la ciudad de Santa Fe.

Miércoles 4 de noviembre de 2015

El viernes 6 de noviembre a las 21 en el Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2457, Santa Fe), con entrada libre y gratuita, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, actuará en un nuevo concierto de su Temporada 2015.

Dirigida por el Maestro brasileño Masayuki Carvalho como invitado, contando con la participación como solistas del violinista chileno Gonzalo Beltrán, también como invitado, y el cellista local Fernando Gentile, músico estable de la Sinfónica; interpretarán un programa con obras de Johannes Brahms y Ludwig van Beethoven.

Esta será la primera vez que el Maestro Carvalho ocupará el podio de la orquesta santafesina, sumando su nombre a la extensa lista de invitados internacionales que han actuado junto a la Sinfónica.

PROGRAMA

J. Brahms: Concierto Doble para Violín, Cello y Orquesta en La menor, Op. 102

L. V. Beethoven: Sinfonía Nº 7 en la mayor Op. 92

MASAYUKI CARVALHO

Residente de Berlín hace más de 20 años, a los 13 años de edad debutó con la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo y desde ese momento actuó con numerosas orquestas.

Su interpretación de los Conciertos para piano de Saint-Saens y de Chopin, también a los 15 años, en el Festival Internacional de Música de Jordao le propició éxito y aprobación como el músico de clasico más joven de la escena brasileña, recibiendo mucha atención de la prensa. Luego de sus aclamadas presentaciones, actuó en existosos conciertos en América del Sur, Suiza, Hungría, Polonia, Italia, Japón, Francia y Alemania.

Estudió piano en el Music Academy en Freiburg y dirección en la Music Academy Hanns Eisler Berlin. Trabajó como director de ópera en el Staatoper Unter den Linden en Berlin, también en el Theater Brandemburg, el Theater Regensburg, el National Theater Weimar, el Theater Dortmund, y el Theater Goerlitz en Alemania. También Instrumentó la Ópera de Hindemith.

Tomó clases maestras con: Kurt Mazur, Colin Daves, Bernard Haitink, Seiji Osawa, Christian Thieleman y Daniel Baremboin.

En relación a orquesta sinfónicas ha dirigido numerosas agrupaciones como: Brandemburgische, Staat Orchester Frankfurt, Wrozlaf Philharmoniker, Berliner Symphoniker, Neubrandemburg Symphoniker, Regensburger Philharmoniker, Minas Gerais Philharmonic Orchestra, Bahia Symphony Orchestra, Neu Leunizter Philharmonik ,Jena Philharmoniker, Osaka Chamber orchester, Sao Paulo Symphony orchester, Hamburg Symphoniker, Philarmonc orchestra de Trier, Dortmund Philharmonik , y también distintas orquestas de jóvenes en países como España, Reino Unido, Italia y Alemania.

A tocado también con varios grupos de música de cámara con miembros de la Filarmónica de Berlín y como orquestador ha instrumentado diferentes bandas sonoras de películas y también trabajó como compositor y productor.

GONZALO BELTRÁN

Gonzalo Beltrán, nacido en 1981, recibió sus primeras clases de violín a la edad de 15 años con los profesores Marco Fernández y Sergio Alvarado. En 1999 inició sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile en la cátedra del profesor Fernando Ansaldi, obteniendo en el año 2004 el título de Intérprete Superior, Mención Violín. Ese mismo año comenzó sus estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música de Würzburg, Alemania, donde obtuvo los títulos de Konzertdiplom (2007, clase Profesor Herwig Zack), Diploma en Violín Barroco (2009, clase Dr. Pauline Nobes) y Meisterklasse (2011, clase Dr. Pauline Nobes). Durante este período participó en diversos proyectos con conjuntos especializados en la ejecución de música antigua, como “Das neue Orchester” (Colonia), “Schirokko Ensemble” (Hamburgo), “Main-Barockorchester” (Frankfurt) y “The Scholars Baroque Ensemble” (Londres).

Dio conciertos en distintos países, como Alemania, España, Sudáfrica y Corea del Sur y en el año 2011 retornó a Chile y se integró a la Orquesta de Cámara de Valdivia, en la que se desempeñó hasta febrero de 2013 en el cargo de solista de segundos violines. Desde marzo del mismo año trabaja como profesor de violín en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y lidera la Orquesta de Cámara de dicha universidad.

FERNANDO GENTILE

Nacido en Santa Fe, inició sus estudios de violoncello a la edad de ocho años en la actual Escuela de Música Nº 9901 con el Profesor Alberto Canto. Seis años después realizó su primera actuación como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil con la cual ha participado de numerosas giras y encuentros por todo el país.

Ha sido ganador del premio Mozarteum para jóvenes solistas. En 1991, continuó sus estudios de violoncello con el Profesor Nicolás Finoli en Buenos Aires, en este período integró la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y ganó el segundo premio en el concurso de violoncello Pau Casals llevado a cabo en la ciudad de Rosario. En 1997, ganó la beca de la Fundación Antorchas para realizar estudios de perfeccionamiento en el país, la cual interrumpió en el mismo año e ingresó a la Hochschule für Musik und Theater Hamburg (Universidad de música y teatro de Hamburgo, Alemania) para continuar sus estudios de violoncello con el Profesor Wolfgang Mehlhorn.

En 1999, participó de un curso de la Bach Akademie en Stuttgart (Alemania), con el violoncellista Boris Pergamenschikow. En el mismo año egresó de la Universidad de Hamburgo con el título de "Diploma en Violoncello" e ingresó en la misma para continuar con los estudios de post-grado.

Ha realizado giras de conciertos por Alemania, Italia y España. En Argentina, ha actuado como solista con las orquestas de Santa Fe y Entre Ríos. En Abril del 2001, participó de un curso de violoncello con el Profesor Siegfried Palm de la Academia Federal de Música de Wolfenbüttel (Hannover, Alemania).

Se ha desempeñado como tutor de la clase de violoncello de la Universidad de música y teatro de Hamburgo y continuó con sus estudios de perfeccionamiento con el Profesor Wolfgang Mehlhorn en violoncello y los Profesores Niklas Schmidt y Volker Banfield en música de cámara.

En Noviembre de 2001, ha sido ganador de la beca anual Alfred Toepfer Stiftung (Fundación Alfred Toepfer) y en Junio/Julio del 2002, ganó el primer premio de violoncello para alumnos de la Universidad de música y teatro de Hamburgo, patrocinado por la fundación Elise Meyer y el segundo premio del "Segundo concurso latinoamericano de Violoncello Carlos Prieto" realizado en Morelia (México).

En Octubre de 2003 egresó de la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo con el título de Konzertexamen (Examen de Concierto) correspondiente a los estudios de postgrado. Durante 2003/2004 ha ocupado el puesto de suplente de solista en la Orquesta de la Opera de Oldenburg (Alemania). Desde 2004 hasta 2010 fue solista de violoncello de la orquesta Filarmónica de Neubrandenburg (Alemania). En abril de 2010 fue galardonado con el premio “Nicolás Finoli” en la ciudad de Buenos Aires. Recientemente ha registrado para el sello discográfico “SonoAr” las seis Suites para violoncello solo de J. S. Bach.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas